www.nexotrans.com
Faconauto valora positivamente el diálogo europeo sobre automoción
Ampliar

Faconauto valora positivamente el diálogo europeo sobre automoción

La patronal de los concesionarios en España, ha valorado de forma positiva la celebración en Bruselas del Tercer Diálogo Estratégico del Futuro de la Industria del Automóvil

martes 16 de septiembre de 2025, 07:00h
Faconauto, la patronal de concesionarios en España, valora crecientemente el Tercer Diálogo Estratégico del Automóvil en Bruselas, pero exige rapidez y concreción en las decisiones sobre normativa de emisiones. Propone un plan integral para la transición hacia la movilidad descarbonizada, destacando su importancia económica y laboral.

El sector pide más concreción y rapidez

Faconauto, la patronal de los concesionarios en España, ha valorado de forma positiva la celebración en Bruselas del Tercer Diálogo Estratégico del Futuro de la Industria del Automóvil, organizado por la Comisión Europea y con la participación de representantes del sector.


La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, destacó que este encuentro supone “un paso en la buena dirección”, al reflejar que las instituciones europeas son conscientes de los desafíos que afronta la automoción y de la necesidad de escuchar a todos los actores de la cadena de valor.

'Necesitamos pasar de los debates a las decisiones'

No obstante, desde la patronal se advierte que “el tiempo apremia” y que todavía se percibe falta de velocidad y de definiciones concretas, especialmente en lo relativo a la normativa de emisiones de CO₂, clave para dar certidumbre a ciudadanos y empresas.

Faconauto recordó que la transición hacia la movilidad descarbonizada no puede basarse únicamente en fijar plazos para la reducción de emisiones de los vehículos nuevos, sino que requiere un plan de apoyo integral que combine sostenibilidad, competitividad y cohesión social.

Propuestas para una transición justa

La organización reiteró la necesidad de avanzar en cuatro ejes principales:

- Impulsar la demanda con planes de ayuda a la adquisición de vehículos electrificados y programas de renovación del parque automovilístico.

- Neutralidad tecnológica, para no dejar atrás a millones de consumidores y adaptarse a la realidad de cada mercado.

- Apoyo decidido a la industria europea, garantizando su competitividad en plazos y medidas.

- Un tratamiento diferenciado al transporte pesado, dadas las actuales exigencias regulatorias que resultan inviables sin medidas específicas.

Un sector clave para la economía española

Faconauto integra a las asociaciones de concesionarios oficiales de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola. En total, representa a 2.006 concesionarios y 5.000 puntos de venta, que generan 161.287 empleos directos, una facturación anual de 45.762 millones de euros y suponen cerca del 3% del PIB nacional.

“Necesitamos pasar de los debates a las decisiones”, subrayó Blázquez, quien insistió en que el sector está preparado para contribuir a una movilidad más sostenible, pero reclama un marco regulatorio claro, realista y viable para no poner en riesgo ni la transición ni los empleos que genera.