www.nexotrans.com
Valladolid impulsa una distribución urbana junto con Aecoc
Ampliar

Valladolid impulsa una distribución urbana junto con Aecoc

El diagnóstico elaborado por Aecoc será la base del futuro Plan Director de Distribución Urbana de Mercancías en la capital castellana

miércoles 01 de octubre de 2025, 07:00h

La ciudad de Valladolid da un paso decidido hacia la modernización de su logística urbana con la presentación de un diagnóstico completo sobre la Distribución Urbana de Mercancías (DUM), elaborado en colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc), que agrupa a más de 34.000 compañías de sectores clave como alimentación, droguería, textil o tecnología.

Este estudio se convertirá en el eje vertebrador del Plan Director de DUM, un documento estratégico con el que se aspira a implantar un modelo de reparto más eficiente, sostenible y compatible con la calidad de vida urbana. En una ciudad con alta densidad de población y una actividad comercial intensa, el objetivo es claro: mejorar la logística sin renunciar a la movilidad ni al bienestar ciudadano.

Diagnóstico riguroso y soluciones con visión de futuro

Durante la jornada de presentación, el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez, explicó que este diagnóstico “marca la pauta del trabajo futuro”, en el que será esencial optimizar los horarios de carga y descarga, adaptar la normativa y fomentar la digitalización para mejorar la eficiencia operativa. Además, se plantea la creación de nodos logísticos en polígonos industriales, que faciliten el paso del reparto pesado a vehículos más ligeros y adecuados para la última milla.

Por su parte, María Tena, directora de Logística y Transporte de Aecoc, destacó el marco de colaboración público-privada consolidado en Valladolid, que ha permitido escuchar a todos los agentes implicados y encontrar puntos de consenso en torno a un modelo logístico más sostenible, ágil y competitivo.

Descarga nocturna y puntos de conveniencia

José Carlos Espeso, gerente de Movilidad de Aecoc, aportó cifras reveladoras: el 50 % de los comercios recibe mercancía a diario, y un 19 % entre dos y tres veces por semana, con una especial concentración de entregas los martes y miércoles. En cuanto a accesibilidad, Valladolid se sitúa por delante de ciudades como Madrid o Sevilla: un 39 % de los negocios está a menos de 50 metros de una zona de carga y descarga, aunque aún hay un 30 % que supera los 100 metros, lo que evidencia la necesidad de ampliar zonas y reubicar espacios logísticos.

Además, medidas como la descarga nocturna o el uso de taquillas inteligentes cuentan con amplio respaldo ciudadano. Un 61 % de los vecinos del barrio Delicias y un 59 % del centro apoyan las entregas en horario nocturno, y el 76 % de quienes tienen acceso a puntos de conveniencia los utiliza habitualmente. Espeso subrayó que “ante el crecimiento previsto del comercio online, es urgente diseñar soluciones logísticas más inteligentes y adaptadas a los nuevos hábitos de consumo”.

Finalmente, el futuro Plan Director incluirá una nueva ordenanza municipal, que unifique y modernice la actual normativa, la ampliación de horarios de reparto —adelantando el acceso a las 6:30 h— y la creación de una red estratégica de puntos OOH (out-of-home), como taquillas y lockers. “La distribución urbana eficiente no es solo una cuestión logística, también es una apuesta por una ciudad más habitable”, concluyó.