El transporte por autobús continúa consolidándose como una opción cada vez más elegida por los viajeros. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado mes de agosto se registraron más de 226 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 7,8 % respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado de los ocho primeros meses del año, el crecimiento ha sido del 5,66 %, alcanzando los 2.312 millones de viajeros, frente a los 2.188 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.

El autobús lidera el crecimiento dentro del transporte interurbano
En un mes tradicionalmente marcado por los desplazamientos estivales, el transporte público en general creció un 2,6 % interanual, con más de 362,4 millones de usuarios en agosto. Dentro de este conjunto, el transporte urbano fue el que más aportó, con 222,8 millones de pasajeros y un aumento del 4,0 % anual. En este ámbito, el autobús urbano creció un 4,5 %, superando incluso al metro, que aumentó un 3,2 %.

En cambio, el transporte interurbano experimentó un ligero descenso del 1,4 %, aunque dentro de este segmento el autobús volvió a destacar con un crecimiento del 1,8 %. Por el contrario, el ferrocarril cayó un 5,9 %, el transporte marítimo un 1,6 % y el aéreo un 0,3 %.
El transporte especial y discrecional también vivió un fuerte impulso, con 21,6 millones de usuarios y un crecimiento del 11,7 %. Destacaron especialmente el transporte escolar y laboral, ambos con incrementos superiores al 14 %, mientras que el discrecional —asociado a viajes ocasionales o turísticos— creció un 10,4 % respecto a agosto de 2024.
Presentó sus mayores subidas en la Comunidad de Madrid (11,8 %), Extremadura (10,7 %) y País Vasco (6,9 %)
Madrid, Extremadura y País Vasco, a la cabeza del crecimiento
Por comunidades autónomas, el transporte por autobús presentó sus mayores subidas en la Comunidad de Madrid (11,8 %), Extremadura (10,7 %) y País Vasco (6,9 %), según el INE. La única región que registró un descenso fue Cataluña, con una caída del 0,5 %, rompiendo la tendencia general de crecimiento.

Estos datos consolidan al autobús como una alternativa flexible, accesible y eficiente para los desplazamientos urbanos e interurbanos, especialmente en un contexto de creciente concienciación por la sostenibilidad y el ahorro frente a otros modos de transporte.
El repunte generalizado en la demanda, unido al buen comportamiento del transporte discrecional y laboral, refleja la recuperación del sector tras años marcados por la inestabilidad y los cambios en los hábitos de movilidad.