www.nexotrans.com
El autobús, la opción más económica que gana terreno en España

El autobús, la opción más económica que gana terreno en España

Un informe revela que el transporte público colectivo se vuelve más accesible, mientras el vehículo privado se aleja del bolsillo medio

viernes 03 de octubre de 2025, 07:00h

Desde 2020, moverse por España ha cambiado, y no solo en hábitos: también en términos de lo que podemos permitirnos. Un reciente estudio presentado en el "meeting networking" de 360 Business School en Madrid confirma que los españoles hemos perdido capacidad económica para utilizar el coche, pero la hemos ganado para subirnos al autobús.

En apenas cinco años, el precio de muchas formas de movilidad ha crecido más que los salarios, especialmente las asociadas al vehículo particular. Al mismo tiempo, el transporte público colectivo —y en particular el autobús y el metro— se ha convertido en una opción más asequible y eficiente, según los datos analizados en el informe.

El coche se encarece, el bus se democratiza

El estudio pone cifras a una sensación que muchas familias conocen bien: los sueldos no alcanzan para tanto como antes. Desde 2020, los salarios medios en España han aumentado un 16,44%, pero la inflación ha subido un 20,4%, lo que se traduce en una pérdida de poder adquisitivo real.

¿Y cómo afecta eso a nuestra forma de movernos? De forma desigual. Las opciones vinculadas al coche particular —como el combustible, el mantenimiento o la compra de vehículos— se han encarecido muy por encima del ritmo de los ingresos. También los viajes en avión han seguido una curva similar. Por el contrario, el transporte público ha resistido mejor el impacto económico: los españoles pueden comprar hoy más trayectos en autobús y tren que hace cinco años.

Más viajes con menos dinero

La gran beneficiada de este giro ha sido la movilidad urbana y colectiva. El autobús, en particular, se ha consolidado como la forma de transporte más accesible para el ciudadano medio, tanto en ciudades como en trayectos interurbanos. Las políticas de subvención y los esfuerzos por fomentar una movilidad sostenible han contribuido, según los expertos del informe, a que el transporte público no solo sea más barato, sino también más competitivo frente al vehículo privado.

Así, el debate planteado en el encuentro de 360 Business School —¿Suben los sueldos más o menos que el precio de la movilidad?— se resuelve con una conclusión clara: la movilidad se está polarizando. Mientras el coche se convierte en un lujo cada vez más costoso, el transporte público gana terreno como una alternativa económica, accesible y en muchos casos, más racional.

En un escenario económico marcado por la inflación y la necesidad de repensar la movilidad, el autobús se perfila como una solución clave para el presente y el futuro, no solo desde el punto de vista ambiental, sino también desde la equidad social.