Desde Fegatramer señalan que en el sector se considera imprescindible incrementar los precios del transporte, para garantizar la supervivencia de las empresas ante la actual escalada del gasóleo. Esta acción debe de ir unida, insisten, a la negativa de prestar servicios a aquellos cargadores y operadores que valiéndose de su posición dominante en el mercado o de su dimensión y poder económico, se nieguen a satisfacer, cuanto menos, un precio que cubra los costes del servicio de transporte.
Por todo ello, en la reunión se ha acordado exigir de los cargadores y de los grandes operadores y mediadores del transporte lo siguiente:
- La actualización de los precios en función del incremento operado por el gasóleo. El irresponsable abuso que están soportando los empresarios de transporte de mercancías en materia de precios, como consecuencia del enorme desequilibrio entre la oferta y la demanda que generó la caída de actividad económica en España, resulta intolerable y traerá consecuencias funestas para el sector productivo gallego.
- El cumplimiento del artículo 41 de la Ley de Contrato de Transporte de Mercancías por Carretera en materia de plazos de pago. El pago del precio y gastos del porte deberá de hacerse a la entrega de las mercancías.
- El cese de las prácticas abusivas que imponen a los conductores (de camiones de carga completa) la obligación de realizar la descarga de los camiones, lo que conlleva un inadmisible sobreesfuerzo de los mismos, especialmente en las plataformas operativas de las grandes superficies comerciales y todo por ahorrarse unos mozos de almacén.
En lo relativo a la administración pública, se reclama lo siguiente:
- La limitación legal de la cadena de subcontratación en el transporte.
- La inmovilización y precintado de los vehículos que carezcan de autorización de transporte o del visado de la misma, que utilicen el denominado “gasóleo rojo” o que infrinjan de forma muy grave la normativa de tiempos de conducción y descanso.
- Armonización de la normativa fiscal y laboral de modo que no se produzcan disfunciones en la competencia en base a la diversidad de regulaciones y situaciones que conviven en el mercado.
- Eliminación del denominado céntimo sanitario y en tanto esta no se produzca devolución de las cantidades pagadas por este concepto.
Posibles movilizaciones
Si la Administración, los cargadores y los operadores no acceden a adoptar estas medidas que resultan imprescindibles en el corto plazo para la viabilidad de las empresas, Fegatramer no descarta convocar movilizaciones e incluso hacer un llamamiento a un paro patronal en el sector de transporte de mercancías.
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera