www.nexotrans.com
Toyota Material Handling revela las nuevas tendencias en logística

Toyota Material Handling revela las nuevas tendencias en logística

El informe 'Tendencias en Logística' ofrece una visión global del sector

lunes 27 de mayo de 2024, 07:00h

Toyota Material Handling Europe ha publicado la nueva edición 2024 del informe 'Tendencias en Logística', que ofrece una visión general del sector, de las demanadas de los consumidores y de los avances tecnológicos. En estos aspectos, se destaca la recuperación económica que se está experimentando, así como la mayor atención a la ESG (Environmental, Social and Governance), la tendencia hacia la utilización de la IA y la automatización para combatir los desafíos del mercado laboral.

Se observa una mejora de las perspectivas empresariales

Este seguimiento es posible gracias a la oficina de innovación de Toyota, que permite dar forma a sus propios planes de desarrollo y aporta información importante tanto a sus clientes como al sector en general. Además, los datos se obtienen gracias a la colaboración con organizaciones como el Instituto Fraunhofer de Flujo de Materiales, Logística IML e Interact Analysis y a través de un análisis en profundidad sobre los desafíos actuales de los clientes, de modo que los resultados permiten determinar el impacto de todos los avances para saber si influirán en el sector desde una perspectiva empresarial o técnica.

"Trabajamos por mantenernos al tanto de la actualidad utilizando un sistema de tendencias que identifica los aspectos en los que debemos ser más proactivos", comenta Hans Larsson, director de innovación estratégica de Toyota Material Handling Europe. "Nuestra labor es continua y realizamos un análisis anual de las novedades del mercado que se plasman en este informe con el objetivo de apoyar a todos los profesionales del sector logístico europeo".

En concreto, el informe destaca una mejoría en las perspectivas empresariales, con un crecimiento esperado en el PIB y una desaceleración de la inflación, aunque persisten incertidumbres debido a las actuales tensiones geopolíticas. Por otro lado, los hábitos de compra de los consumidores siguen impulsando el crecimiento del comercio electrónico, aunque existen diferencias significativas en los hábitos online entre los países europeos.

"Sin duda, el enfoque principal se dirige hacia ESG (Environmental, Social and Governance), con la implementación este año de las nuevas Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS), que impactarán a más de 50.000 empresas en toda Europa", ha añadido Larsson. "Estas regulaciones impulsarán las innovaciones para reducir las emisiones de CO2, especialmente el enfoque estará en las energías renovables, productos más eficientes energéticamente y acero libre de carbono".

Larsson también hizo una valoración desde una perspectiva tecnológica: "La seguridad está directamente relacionada con la ESG, y vemos cómo se está prestando especial atención a las nuevas tecnologías para proteger a los trabajadores en entornos de almacén. Una forma evidente de proteger a las personas es avanzar hacia soluciones automatizadas. La automatización es clave en la preparación de pedidos, lo que refleja el crecimiento constante del comercio electrónico y los desafíos que enfrentamos en el mercado laboral".