www.nexotrans.com

El Gobierno de Aragón apuesta por unos servicios logísticos homogéneos

El Gobierno de Aragón apuesta por unos servicios logísticos homogéneos
Ampliar
viernes 14 de junio de 2024, 07:00h
El proyecto de innovación logística 'Wingway' presenta un modelo de planificación y operación logística mediante vehículos no tripulados. El modelo piloto, llamado Cruiser VTOL, combina aeronaves de ala fija y rotores para transportar paquetes en rutas de larga distancia. El objetivo es mejorar la distribución en zonas remotas y de difícil acceso, ahorrando tiempo y costos. El proyecto recibió una inversión de 255.302 euros del Ministerio de Industria Comercio y Turismo.

Hoy se ha presentado el resultado del proyecto de innovación logística 'Wingway', que analiza y valida un modelo integral de planificación y operación logística selectiva mediante vehículos no tripulados (UAS), integrados en una red de distribución multimodal. El Cluster de Logística de Aragón, conocido como ALIA, ha desarrollado este proyecto en colaboración con Cotrali, Dronica Valley, Gesprolog, Magline, Skymantics Europe y el Clúster de Aeronáutica, Aeroespacial y de Defensa de Aragón (AERA).

Proporcionar a todos los aragoneses los servicios más homogéneos posibles

En las instalaciones de la empresa Magline, en Villanueva de Gállego (Zaragoza), se ha presentado este viernes 'Wingway'. Durante la demostración, se ha exhibido la tecnología híbrida desarrollada en este proyecto, que combina aeronaves de ala fija y rotores. El modelo piloto, llamado Cruiser VTOL, es capaz de despegar verticalmente y volar en línea recta y nivelada, además de transportar paquetes en rutas de larga distancia. Estas características ofrecen una gran flexibilidad a los nuevos modelos de logística emergente. La combinación de UAS híbridas y algoritmos avanzados para optimizar rutas y ubicaciones de puertos para drones marca un nuevo paradigma en la movilidad aérea regional y urbana. En fases posteriores, se continuará desarrollando esta tecnología del modelo piloto hasta obtener la certificación por parte de la agencia de seguridad aérea.

En la posibilidad de realizar transporte de paquetería a zonas remotas y de difícil acceso, áreas rurales o de montaña que requieren desplazamientos largos por carretera, o plantas de energías renovables, radica el interés del proyecto. Se incorpora una foto fija de las infraestructuras existentes y de la operativa actual de la distribución de paquetería, y se analizan mapas de rutas, las infraestructuras necesarias y se desarrollan los protocolos para realizar transporte de paquetería de manera regular dentro de un sistema general multimodal en Aragón, con el consiguiente ahorro de tiempo y costes.

Distribución más rápida y eficiente

Ángel Gil, gerente de Alia, ha explicado que el proyecto tiene como objetivo abordar cuestiones clave en la prestación de servicios logísticos selectivos. Destacó la falta de UAS específicamente diseñados para la logística y el desafío de lograr una distribución más rápida y eficiente en puntos de difícil acceso. Gil también resaltó que en el cluster se busca ser aglutinadores de entidades con intereses comunes y promover la innovación conjunta.

"Proporcionar a todos los aragoneses los servicios más homogéneos posibles es el objetivo del Gobierno de Aragón, y este proyecto representa un paso más en esa dirección", destacó Miguel Ángel Anía, director general de Transportes del Gobierno de Aragón, durante su participación en el acto. Anía resaltó la importancia de poder ofrecer servicios de entrega de pequeños paquetes en cualquier parte del territorio como una clave para ayudar a fijar la población, incluso en las zonas más remotas. Además, enfatizó la necesidad de utilizar la tecnología para mejorar la calidad de vida de todos, sin importar dónde vivan.

En la convocatoria de 2023, Alia participa en uno de los 15 proyectos del Ministerio de Industria Comercio y Turismo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras llamado 'Wingway', que ha recibido una inversión de 255.302 euros. Los demás proyectos se enfocan en investigar y desarrollar soluciones en áreas como la digitalización y previsión de la demanda, la transformación sostenible en distribución farmacéutica, la mejora de la eficiencia energética en transporte por ferrocarril y la utilización de inteligencia artificial en la cadena de suministro.