Fenadismer expresa públicamente su preocupación ante la noticia que ha sido difundida en numerosos medios de comunicación tanto generalistas como sectoriales. Esta noticia se refiere a la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en la cual se declara contrario al derecho europeo el tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos que estuvo vigente desde 2013 a 2018.
En este sentido, Fenadismer desea manifestar su preocupación porque esta noticia pueda crear un "espejismo" no realista para los transportistas españoles. Existe la posibilidad de que puedan reclamar nuevamente contra el Estado por el impuesto soportado durante esos años, similar a lo que se hizo en su momento con el llamado "céntimo sanitario". Cabe destacar que este último también fue declarado ilegal por el Tribunal Europeo y se está promoviendo en las redes sociales para los transportistas.
El impuesto de hidrocarburos estuvo vigente desde 2013 hasta 2018
En este caso, es importante considerar que la mayoría de los transportistas no estarían legitimados debido a que no pueden justificar ningún perjuicio al haber estado acogidos al gasóleo profesional durante esos años. El importe que se les devolvió vía gasóleo profesional es exactamente el mismo importe que el Tribunal de Justicia ha declarado ilegal.
Fenadismer expresa públicamente su preocupación ante la noticia publicada recientemente en varios medios de comunicación, tanto generales como especializados, sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Esta sentencia declara que el tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos, vigente desde 2013 hasta 2018, es contrario al derecho europeo. Fenadismer teme que esta noticia pueda crear una ilusión irrealista entre los transportistas españoles, quienes podrían pensar en reclamar nuevamente al Estado por el impuesto pagado durante esos años. Esto se asemejaría a lo ocurrido anteriormente con el "céntimo sanitario", también declarado ilegal por el Tribunal Europeo y promovido en las redes sociales para los transportistas.
La mayoría no estaría legitimado
En este caso, es importante tener en cuenta que la mayoría de los transportistas no estarían legitimados, a diferencia del procedimiento anterior. Esto se debe a que no pueden justificar ningún perjuicio al haber estado acogidos al gasóleo profesional durante esos años. El Tribunal de Justicia ha declarado ilegal el mismo importe que se les devolvió vía gasóleo profesional.