www.nexotrans.com
Pedro Sánchez: 'La gigafactoría de Navalmoral de la Mata creará 900 empleos en su primera fase'
Ampliar

Pedro Sánchez: 'La gigafactoría de Navalmoral de la Mata creará 900 empleos en su primera fase'

Resaltó la presencia de proyectos prometedores como la Tecnología Extremeña del Litio y el Centro Ibérico de I+D en Almacenamiento Energético en Cáceres.

martes 09 de julio de 2024, 07:00h
La instalación de la gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata representa un hito para Extremadura, con una inversión de mil millones y 900 empleos. Pedro Sánchez destaca el compromiso con la región y la apuesta por la movilidad sostenible, promoviendo el desarrollo económico y social.

"Sin duda alguna, la instalación del proyecto de gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata, que requerirá mil millones de inversión y supondrá la creación de 900 empleos, representa un ejemplo de compromiso con Extremadura, con las oportunidades de esta tierra", afirmó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Además, destacó que este proyecto está relacionado con un sector industrial que es "de auténtica vanguardia".

La gigafactoría tendrá un impacto transformacional

Extremadamente orgulloso

Pedro Sánchez ha lamentado que durante décadas la expresión de industria de vanguardia parecía estar acotada a unas zonas muy concretas del país, siempre las mismas, mientras que otras regiones, como Extremadura, quedaban injustamente relegadas y limitadas al papel de proveedoras de mano de obra.

"La cohesión territorial y, por tanto, el desarrollo armónico entre territorios" ha sido establecido como uno de los "principales objetivos" por el Gobierno de España, según lo reafirmado en esta situación. De acuerdo con sus palabras, "merece la pena vertebrar nuestro país y llevar oportunidades donde otros llevaron olvido".

"Extremadamente orgulloso estoy de que Extremadura haya sido seleccionada para recibir el 14 por ciento de las ayudas del Perte VEC", expresó Pedro Sánchez. Destacó que esta cifra es siete veces mayor a la esperada según la población de la región. Además, resaltó la presencia de proyectos prometedores como la Tecnología Extremeña del Litio y el Centro Ibérico de I+D en Almacenamiento Energético en Cáceres.

Apuesta de España por la movilidad sostenible

Destacando que la gigafactoría tendrá un impacto transformacional en la atracción de más empresas del sector, Pedro Sánchez ha expresado su convicción de que será la primera piedra en la creación del ecosistema en torno a la cadena de valor del vehículo eléctrico en Extremadura. En su intervención, no se hizo referencia a la Central Nuclear de Almaraz. Durante el acto de colocación de la primera piedra de la gigafactoría de baterías que el grupo Envision AESC construirá en Navalmoral de la Mata, Pedro Sánchez ha expresado su opinión. También estuvieron presentes el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, junto a otras autoridades.

Tras colocar la primera piedra de este proyecto, Pedro Sánchez ha intervenido destacando la importancia del día para Extremadura, afirmando que la comunidad se convertirá en un referente europeo e internacional en la automoción del futuro. "Hoy es un gran día para el presente y el futuro de Extremadura", ha expresado el presidente.

Prueba tangible

"Va a traer progreso, riqueza y empleo a esta tierra", ha reiterado en ese sentido, y además supone la "prueba tangible" de las oportunidades que, en su opinión, "ofrece la transición ecológica" para España. Es necesario "saber aprovecharlas". Desde el primer momento, Sánchez ha querido agradecer "la voluntad de quienes creyeron en este proyecto", entre los que destaca al expresidente extremeño Guillermo Fernández Vara. Ha resaltado que esta gigafactoría "transforma todo un territorio" al crear industria y empleos de calidad.

El presidente del Gobierno ha afirmado que, a su parecer, un proyecto representa "una gran victoria colectiva para Extremadura" y también "una victoria contra la deslocalización" a favor de la "reindustrialización". Ha destacado que este proyecto implica una inversión de mil millones de euros y generará alrededor de 900 empleos en su etapa inicial. Además, ha señalado que este proyecto sitúa a Extremadura como líder en una tecnología de vanguardia.En Extremadura, Envision AESC está impulsando un proyecto al que ha agradecido la "confianza". Ha destacado que España, en un contexto geopolítico muy difícil, está "liderando el crecimiento entre las grandes economías europeas", y también ha resaltado la importancia de la creación de empleo.

"Confirmar la apuesta de España por la movilidad sostenible, como una extraordinaria oportunidad de desarrollo social y territorial, es lo que logra este proyecto", destacó el presidente del Gobierno. Él resaltó que, además de ser "una exigencia económica", es necesario para adaptarse "a los efectos del cambio climático".