www.nexotrans.com
Más de 450 ciberincidentes afectan al transporte en 2023

Más de 450 ciberincidentes afectan al transporte en 2023

Se llevará a cabo una nueva reunión del Grupo de Trabajo de Transformación Digital

jueves 01 de agosto de 2024, 07:00h

Un avance significativo en la salvaguarda de los sistemas operativos del transporte (OT) ha sido logrado por la Asociación Española del Transporte (AET) al presentar una nueva iniciativa a través de su ‘Grupo de Trabajo de Transformación Digital’. Este grupo, compuesto por especialistas de las principales empresas y administraciones que funcionan en todos los modos de transporte, tiene como meta enfrentar el desafío fundamental que plantea la ciberseguridad en la industria.

Compartir conocimiento, unir puntos de vista y avanzar en I+D

Este desafío demanda una colaboración estrecha entre todos los involucrados. Según Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la AET, “el propósito que persigue esta iniciativa es compartir conocimiento, unir puntos de vista, avanzar en I+D y apostar por la capacidad de la industria para aportar las mejores soluciones y herramientas que den respuesta al gran reto que supone la ciberseguridad en el transporte”.

Un informe de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) revela que en 2023 se contabilizaron más de 450 incidentes de ciberseguridad que afectaron a sistemas OT en Europa, impactando directamente en el transporte y la logística. La urgencia de fortalecer las defensas en el sector del transporte se hace evidente a través de estos ataques, así como la importancia de mejorar las habilidades de los profesionales en este ámbito, con el fin de salvaguardar tanto las operaciones como la seguridad de los usuarios.

Desarrollar la seguridad

En este escenario, a partir de septiembre, se llevará a cabo una nueva reunión del Grupo de Trabajo de Transformación Digital. El propósito de este encuentro es seguir desarrollando la seguridad en los sistemas operacionales del transporte, mejorar la comunicación entre todos los actores involucrados y promover la formación continua de los profesionales especializados que son esenciales para el sector, dado que actualmente representan un recurso limitado. Se busca movilizar las mejores prácticas, implementar tecnologías emergentes y aplicar las estrategias más efectivas para mitigar los ciber-riesgos, con el fin de salvaguardar tanto los sistemas como las infraestructuras del transporte.

El grupo llevará a cabo diversas actividades, entre las cuales se incluye la investigación de tecnologías y metodologías innovadoras que proporcionen una capa adicional de seguridad en los sistemas operacionales del transporte. Asimismo, se centrará en la capacitación y sensibilización de los profesionales del sector, organizando jornadas específicas y realizando visitas a Centros de Operaciones de Seguridad (SOC). Estas experiencias permitirán a los participantes observar directamente su funcionamiento y entender con mayor profundidad las estrategias de protección y respuesta ante ciberataques.

Néstor Castanedo, quien se encarga de las actividades de transformación digital en la AET, y Jorge Aldegunde, vicepresidente y coordinador de los grupos de trabajo, son quienes coordinan el grupo. La participación de los principales socios de la AET estará presente en este proyecto.