www.nexotrans.com
Cimalsa avanza hacia la neutralidad climática con su proyecto
Ampliar

Cimalsa avanza hacia la neutralidad climática con su proyecto

Se trata de un proyecto piloto que incluye 36 acciones, de las cuales ya se han llevado a cabo 26, y 10 más en desarrollo

miércoles 31 de julio de 2024, 07:00h

El nuevo sistema de seis puntos de conexión en el truck park Castellar, que se encuentra en el municipio de Castellar del Vallès (Vallès Occidental, Barcelona) y es administrado por Cimalsa, facilitará el suministro de electricidad a los remolques refrigerados de los camiones. De esta manera, podrán mantener la temperatura sin depender de grupos electrógenos que utilizan combustibles fósiles.

Este servicio permite disminuir las emisiones contaminantes en la atmósfera generadas por los sistemas de control de temperatura cuando el vehículo se encuentra estacionado, además de mitigar la contaminación acústica en el área del aparcamiento. La energía eléctrica necesaria para ofrecer este servicio proviene principalmente del autoconsumo de energía solar fotovoltaica; si es necesario recurrir a la red eléctrica, esta cuenta con la certificación de la CNMC que garantiza que es 100% renovable.

Reserva de energía sostenible

La acumulación de energía generada por los paneles solares fotovoltaicos que se encuentran en el truck park se llevará a cabo en baterías, permitiendo su uso cuando sea necesario. En caso de que haya un excedente, esta energía será vertida a la red eléctrica, lo que maximiza la eficiencia del sistema. De este modo, Cimalsa avanza hacia la neutralidad climática y cumple con su Agenda de Acción Climática 2020-2025, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7, que promueve la energía limpia y asequible; 9, enfocado en la industria, innovación e infraestructuras; y 11, relacionado con ciudades y comunidades sostenibles. Este proyecto, que busca mejorar la calidad del aire y facilitar la movilidad laboral en el corredor Besòs-Congost-Mogent, se lleva a cabo en el Vallès Oriental. La financiación proviene del Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural, mientras que su ejecución está a cargo del ATM de Barcelona.

Se trata de un proyecto piloto que incluye 36 acciones, de las cuales ya se han llevado a cabo 26 y 10 más están actualmente en desarrollo. Se estima que la implementación completa de todas estas acciones permitirá, en un plazo de cinco años, reducir la emisión de 30,8 toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx), 1,5 toneladas de partículas PM10 y 5.500 toneladas de CO₂, lo que contribuirá a disminuir la contaminación del aire y a mejorar su calidad.

Con una inversión de 1,67 millones de euros, el proyecto piloto se financia mediante el Fondo para la protección del ambiente atmosférico, perteneciente al Departament d’Acció Climàtica. Este fondo se alimenta de los ingresos generados por los impuestos ambientales que gravan las emisiones contaminantes a la atmósfera, así como de las sanciones impuestas por la administración de la Generalitat debido a violaciones de la normativa que regula la contaminación del aire.

En el contexto mencionado, Cimalsa ha contribuido al presentar su proyecto, implementando su solución y llevando a cabo la instalación y la posterior explotación.