www.nexotrans.com
Camiones rígidos tienen una edad media alarmante de 14.8 años

Camiones rígidos tienen una edad media alarmante de 14.8 años

La renovación del parque vehicular en este segmento es crucial, ya que los vehículos más antiguos emiten más contaminantes

viernes 20 de septiembre de 2024, 07:00h

La edad media del parque automovilístico en España alcanzó en 2023 los 14,2 años, según el último Informe Anual elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Este dato refleja un incremento en la antigüedad de los vehículos en circulación y posiciona a España como uno de los países con un parque automovilístico más envejecido de Europa, superando la media continental, que se sitúa en 12,3 años.

Este dato es especialmente preocupante en el caso de los camiones rígidos, que presentan una edad media aún mayor con 14,8 años, un aumento significativo desde los 5,9 años que registraban en 2007. Las tractoras, por su parte, tienen una edad media de 8,1 años muy superior los 4,7 años de 2007, según datos proporcionados por la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer).

Un problema medioambiental

El informe destaca además que, de los más de 30 millones de vehículos que circulaban por España en 2023, un número considerable corresponde a vehículos industriales y comerciales con más de 15 años de antigüedad. Por tanto, la renovación del parque vehicular en este segmento es crucial, ya que los vehículos más antiguos emiten significativamente más contaminantes. Un camión Euro 6d, la norma vigente para vehículos nuevos, emite hasta un 70% menos de NOx y un 30% menos de CO2 en comparación con un camión de 14 años de antigüedad.

Un vehículo Euro 6d emite un 30% menos de CO2

"Cada año, nos preocupa más el envejecimiento de nuestro parque automovilístico", señala José López-Tafall, director general de Anfac. "En 2023, la edad media de los vehículos ha superado los 14 años. En la última década, la antigüedad de nuestros coches ha aumentado en más de 3 años. Es crucial revitalizar el mercado y superar la barrera del millón de unidades, que nos permita introducir vehículos nuevos más sostenibles y seguros".

"Desde Anfac, insistimos en la importancia de mejorar la eficiencia del Moves con incentivos directos para la compra y garantizar su continuidad para el 2025. De igual modo, hay que promover una fiscalidad que incentive y favorezca la adquisición de vehículos electrificados. Estas acciones, junto con un respaldo claro de la administración pública, son mensajes claros de apoyo al cambio que deben servir para convencer a los ciudadanos de que cualquier vehículo nuevo es superior a uno viejo, no solo en términos de sostenibilidad, sino también en eficiencia y, sobre todo, en seguridad", añade.

Con este contexto, la renovación del parque automovilístico en España se presenta como un desafío clave para los próximos años, tanto por razones ambientales como de seguridad vial.