Las 13 ciudades españolas elegidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidadson Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo. Todas ellas tienen problemas de contaminación, a las que hay que añadir el resto de las 100 ciudades monumentales. La única solución es cambiar los autobuses convencionales por eléctricos, según afirma Dilixi, distribuidor de autobuses con cero emisiones contaminantes para España y Portugal, basándose en su experiencia.
El paulatino proceso de peatonalización de los cascos históricos de las ciudades españolas que son Patrimonio de la Humanidad "está creando grandes problemas, pues deja el centro sin una red de transporte urbano de superficie. Un gravísimo problema para los vecinos y visitantes, así como los turistas", indican desde la marca en un comunicado.
Estas ciudades necesitan, de forma urgente, un transporte público de superficie que se adapte a sus calles estrechas y pasadizos angostos, confortable para pasajeros de todas las edades y con movilidad reducida, silencioso, sin vibraciones y, por encima de todo, limpio. "La solución no es suprimir el transporte de superficie, sino implantar flotas de autobuses eléctricos de última generación, como los Zeus M-200 E con capacidad para 30 pasajeros y 120 kilómetros de autonomía", afirma el director general de Dilixi, Víctor Puig.
Estos vehículos no emiten gases contaminantes de ninguna clase, no lanzan humos perniciosos, no generan ruidos molestos, y no producen vibraciones perjudiciales para la integridad de las calles o los edificios, señalan en Dilixi. El balance económico final de la utilización de estos autobuses concreta que, mientras un autobús clásico gasta 36 euros al día, uno eléctrico realiza el mismo servicio con nueve euros de energía eléctrica. Cuatro veces menos, según los datos aportados por el distribuidor.
Sin emisiones
La utilización de autobuses eléctricos asegura la limpieza del aire que respira la ciudadanía y que envuelve cualquier zona monumental. Los Zeus M-200 E transportan 30 pasajeros durante 5 km, recorrido medio en cascos monumentales, sin emisiones contaminantes. Un autobús clásico con idéntica capacidad, propulsado por motor diesel, emite 9 kg de dióxido de carbono a la atmósfera en ese mismo trayecto, además de carbonilla, ruido y vibraciones. Son los valores comunicados por la UITP en su estudio "Buses Today and Tomorrow".
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera