www.nexotrans.com
Perspectivas optimistas para el final del cuarto trimestre de 2024

Perspectivas optimistas para el final del cuarto trimestre de 2024

Los fabricantes y distribuidores de recambios experimentaron un crecimiento del 5,6% y 5,2% respectivamente a final de 2024

lunes 09 de diciembre de 2024, 07:00h

Los fabricantes y distribuidores de recambios continúan mostrando su fortaleza con un crecimiento notable en el tercer trimestre de 2024. Según el último Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, elaborado por sernauto y ancera en colaboración con GiPA, los fabricantes han registrado un incremento del 5,6% en su facturación respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los distribuidores alcanzaron un crecimiento del 5,2%.

Tendencias positivas y desafíos por delante

Este crecimiento, aunque influenciado por la inflación, refleja la capacidad del sector para adaptarse a un entorno competitivo y en constante transformación. De cara al cuarto trimestre de 2024, las previsiones se mantienen optimistas: se espera un incremento del 3,1% para los fabricantes y un 5,9% para los distribuidores. Además, las perspectivas anuales apuntan a un aumento del 5,6% en la facturación de los fabricantes y del 4,2% en la de los distribuidores, consolidando un año de avances significativos.

Sin embargo, los retos no cesan. Los fabricantes señalan preocupaciones en torno a la rentabilidad y la disponibilidad de suministros, mientras que los distribuidores enfrentan desafíos relacionados con los costes, el control de stock y el crecimiento sostenible.

Nines García de la Fuente, presidenta de ancera, destacó la capacidad de adaptación del sector: “Este crecimiento del 5,6% para los fabricantes y del 5,2% para los distribuidores demuestra nuestra resiliencia. A pesar de los logros, debemos seguir trabajando de manera colaborativa para superar desafíos como el control de stock y garantizar la sostenibilidad del sector”.

Por su parte, Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de sernauto, subrayó la importancia de mantener la cadena posventa bien conectada y adaptada a las necesidades actuales: “El envejecimiento del parque vehicular requiere fomentar un adecuado mantenimiento y reparación, así como un Plan Renove para avanzar en la descarbonización y la renovación del parque automovilístico”.

El Observatorio, lanzado en plena pandemia por sernauto, cuenta actualmente con la participación de ancera y el apoyo de GiPA. Su objetivo es ofrecer datos objetivos sobre la evolución del mercado de posventa y las opiniones de los profesionales del sector, sirviendo como referencia para la planificación estratégica y la toma de decisiones.

El informe subraya la importancia de la innovación sostenible como pilar clave para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y avanzar hacia una movilidad más eficiente y responsable.