La empresa entregó 73,5 millones de paquetes en la eurozona
El crecimiento ha sido generalizado en las principales zonas geográficas donde opera InPost. En el Reino Unido e Irlanda, el volumen de entregas se incrementó un 39% interanual, mientras que los ingresos crecieron un 144,8%. Este rendimiento se vio reforzado por la mejora de la eficiencia operativa y la consolidación de Menzies. En abril, InPost cerró la adquisición de Yodel, operador logístico británico, que comenzará a consolidarse a partir de mayo, reforzando la posición del Grupo como uno de los principales actores del sector en ese mercado.
En la eurozona, InPost entregó 73,5 millones de paquetes, un aumento interanual del 11%, mientras que los ingresos aumentaron un 13,5%. Este crecimiento vino acompañado de una mejora del margen EBITDA ajustado, que se elevó hasta el 13,5%, frente al 10% del año anterior. Este avance se debe al aumento del volumen, la creciente adopción de taquillas APM y el apalancamiento operativo.
En Polonia, mercado de origen del grupo, el volumen aumentó un 10% interanual, superando también el crecimiento del ecommerce nacional. El impulso principal vino del segmento de PYMES, que creció un 18%. Además, el margen EBITDA ajustado alcanzó el 47,9%, gracias a una mejor estructura del volumen y a un control eficaz de costes.
Inversiones y expansión
InPost ha mantenido su apuesta por la expansión de su infraestructura logística. Durante el primer trimestre de 2025, la compañía invirtió 80,5 millones, destinando casi el 70% de esta cifra al desarrollo de su red. Como resultado, se alcanzó el hito de 50.000 taquillas automáticas (APM) desplegadas en Europa, consolidando su posición como la mayor red de este tipo en el continente.
De cara al segundo trimestre de 2025, el Grupo prevé un crecimiento interanual del entorno del 20%. En el mercado polaco, la estimación es de un aumento del volumen en el rango alto de un solo dígito, siguiendo la tendencia de desaceleración prevista.
"InPost ha comenzado el año cumpliendo sus expectativas. Superamos el crecimiento del mercado en nuestras principales regiones", afirma Rafał Brzoska,CEO de InPost. Destaco la fortaleza del segmento pymes en Polonia, el impulso B2C en la zona euro y la consolidación de nuestra red en Reino Unido con la adquisición de Yodel. Estos resultados se ven reforzados por nuevas alianzas estratégicas con grandes plataformas de ecommerce como ASOS, que ofrece entregas exclusivas al día siguiente en taquillas y puntos PUDO del Reino Unido, o Vinted, con quien hemos firmado un contrato plurianual".