La Confederación Española de Talleres (CETRAA) celebró su primera Junta Directiva bajo el liderazgo de Miguel Pérez Carballo, marcando el inicio de una nueva etapa cargada de compromiso y visión compartida.
En una reunión celebrada el pasado 26 de junio de forma telemática, CETRAA presentó su nuevo Comité Ejecutivo y una estructura de grupos de trabajo que promete ser más ágil, inclusiva y operativa. Con un formato dinámico y participativo, la sesión fue una clara declaración de intenciones de la nueva presidencia: abrir las puertas al diálogo, a la experiencia y a una toma de decisiones eficaz.
Un equipo renovado y comprometido
El nuevo Comité Ejecutivo refleja la diversidad y profesionalidad del sector. Al frente, Miguel Pérez Carballo, también presidente de ASPA (CETRAA Asturias), estará acompañado por Luis Ursúa Ibero (Navarra), Ramón Casas Domingo (Barcelona), Cristina Blanco Plata (Gipuzkoa), Francisco Roca Miranda (Santa Cruz de Tenerife), Mario Pinilla Pérez (Lleida) y Antonio Atiénzar Serralle (Albacete).
Todos ellos representan una mezcla de trayectorias y conocimientos con un objetivo común: fortalecer la voz del taller español y dar respuesta a los retos actuales del sector.
Grupos de trabajo abiertos y estratégicos
Una de las principales novedades fue la reorganización de los grupos de trabajo, ahora reducidos a cuatro áreas clave: Nuevos Proyectos, Asuntos Jurídicos, Aseguradoras y Formación. Esta simplificación pretende facilitar una participación más activa de los miembros y concentrar esfuerzos en temas que afectan de lleno al día a día de los talleres.
Miguel Pérez Carballo lo expresó con claridad: “Buscamos una CETRAA ágil y rápida en la toma de decisiones. Queremos fomentar la participación de todos los secretarios generales y aprovechar la gran experiencia que ya existe dentro de la Confederación.”
CETRAA, fundada en 1979, representa a cerca de 20 000 empresas del sector del mantenimiento y reparación de vehículos. Su presencia en 16 comunidades autónomas y su colaboración con organismos europeos la posicionan como una voz imprescindible en la defensa de los intereses del taller en España.