www.nexotrans.com
Las startups de la Incubadora Logística 4.0 superarán los 46 millones de facturación

Las startups de la Incubadora Logística 4.0 superarán los 46 millones de facturación

En estos dos años, el programa ha incubado 59 proyectos

jueves 10 de julio de 2025, 07:00h

La Logistics 4.0 Incubator, iniciativa del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) en colaboración con la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España, celebra su segundo aniversario con un balance muy positivo. En estos dos años, el programa ha incubado 59 proyectos, de los cuales 33 siguen activos. La incubadora alcanza una destacada tasa de supervivencia del 88,1%, ya que sólo siete startups han cesado su actividad.

La incubadora alcanza una destacada tasa de supervivencia del 88,1%

Los proyectos incubados han generado 457 empleos y cerraron 2024 con una facturación conjunta de más de 29 millones de euros. Las previsiones apuntan a un fuerte crecimiento, ya que se estima que las empresas incubadas alcanzarán los 46,5 millones de euros en 2025, lo que supondría un incremento del 60% respecto al año anterior.

Un dato relevante es el carácter internacional del programa: el 33,9% de las startups provienen del extranjero, con proyectos originarios de países como Polonia, Suecia, Ucrania, Costa Rica, Dinamarca, Irán, Reino Unido, Colombia, Rusia, Venezuela, Estados Unidos, Nicaragua, Argentina, India, Croacia, México y Francia.

El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha destacado que “los excelentes resultados del Logistics 4.0 Incubator demuestran el valor de la colaboración público-privada, que ha permitido construir un hub logístico en Barcelona basado en la innovación, la digitalización, el talento digital y la sostenibilidad”. Navarro ha añadido que “hemos apoyado a 59 iniciativas que ofrecen servicios de valor añadido a sectores empresariales, científicos y tecnológicos, transformando la industria logística hacia un modelo más eficiente, digital y sostenible”.

Buscando presencia femenina

A pesar del éxito, los datos también reflejan desafíos pendientes. Sólo 8 de las 59 startups fueron fundadas por mujeres, lo que representa un 13,6% del total, una cifra inferior al 17% de media en Europa, según el Observatorio del Emprendimiento. Además, el 36,5% de la plantilla de las startups incubadas son mujeres, frente al 63,5% de hombres.

La directora general del CZFB, Blanca Sorigué, ha subrayado que “la presencia femenina sigue siendo reducida en el emprendimiento, en sectores tecnológicos y en profesiones STEM”. Para revertir esta situación, desde el Consorci se promueven iniciativas como “Feel the ZF Power”, “Barcelona Woman Acceleration Week” o el Consejo de la Mujer de la Zona Franca, con el objetivo de fomentar vocaciones técnicas entre niñas y adolescentes y dar visibilidad al talento femenino.

Sorigué ha recordado también que “la incubadora impulsa tecnologías innovadoras aplicadas a la logística con un fuerte enfoque sostenible. Todos los proyectos cumplen criterios de respeto medioambiental, y muchos de ellos nacen directamente con la sostenibilidad como eje central, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas”.