www.nexotrans.com
Las empresas españolas pueden reducir emisiones hasta un 64%

Las empresas españolas pueden reducir emisiones hasta un 64%

Con la implemención de la Ley de Movilidad Sostenible, las grandes corporaciones estarán obligadas a integrar medidas específicas para reducir su huella ambiental

viernes 19 de septiembre de 2025, 07:00h
Un informe de Carbon Hub Liken destaca que las empresas españolas pueden reducir hasta un 64% sus emisiones de CO2 mediante planes de movilidad sostenible. El transporte por carretera es el principal desafío ambiental, y la nueva Ley de Movilidad Sostenible obligará a las corporaciones a adoptar medidas específicas.

En plena celebración de la Semana Europea de la Movilidad, un informe de Carbon Hub Liken revela que las empresas españolas tienen en sus manos una herramienta clave para luchar contra el cambio climático: la implementación de planes de movilidad sostenible, capaces de recortar hasta un 64% de las emisiones de CO2.

El transporte por carretera, principal reto ambiental

En España, el transporte por carretera genera el 34% de las emisiones de CO2, y estas han crecido un 63% desde 1990. Con la entrada en vigor de la próxima Ley de Movilidad Sostenible, las grandes corporaciones estarán obligadas a integrar medidas específicas para reducir su huella ambiental, tanto en el transporte de mercancías como en los desplazamientos de sus empleados. La movilidad compartida y las soluciones de transporte bajo demanda surgen así como alternativas estratégicas.

23% de ahorro logístico y disminución del 22% de emisiones

Ejemplos en distintos sectores muestran que la movilidad sostenible no solo es posible, sino también rentable. El grupo hotelero Ashotel redujo en un 43% sus costes de desplazamiento y en un 64% sus emisiones de CO2 al implementar sistemas de transporte compartido entre empleados.

De igual manera, las mutuas sanitarias optimizaron sus traslados diarios de pacientes, logrando que un 42% de los viajes se hicieran de manera conjunta, lo que significó un 23% de ahorro logístico y una disminución del 22% de emisiones.


Un modelo empresarial que refuerza la competitividad

Más allá de los beneficios ambientales, integrar la movilidad sostenible en la estrategia empresarial permite reducir costes operativos, mejorar la productividad y reforzar la reputación corporativa. Además, favorece el bienestar de los trabajadores, al ofrecerles opciones de transporte más seguras, saludables y eficientes.

Innovación española al servicio de la movilidad

En este contexto, empresas como Celering, especializada en soluciones de carpooling y transporte bajo demanda, están facilitando la transición hacia un modelo de movilidad más responsable. Sus servicios permiten a medianas y grandes corporaciones optimizar rutas, reducir tiempos y avanzar en el compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.