www.nexotrans.com
Veinticinco años de cambios normativos: así ha evolucionado la legislación en el Sector

Veinticinco años de cambios normativos: así ha evolucionado la legislación en el Sector

Del modelo concesional a la digitalización y la sostenibilidad, el Especial 25º Aniversario de NEXOBÚS repasa las transformaciones legales que han redefinido el transporte en España

viernes 24 de octubre de 2025, 07:00h

Durante los últimos 25 años, el transporte de viajeros por carretera ha atravesado una de las etapas más intensas en materia legislativa de toda su historia.Las leyes, directivas europeas y planes estratégicos que se han sucedido desde el año 2000 han redefinido las reglas del juego para empresas, administraciones y usuarios, configurando un nuevo marco de movilidad más sostenible, competitivo y conectado.

El Especial 25º Aniversario de NEXOBÚS dedica varias secciones a repasar cómo ha evolucionado la legislación del sector, desde el modelo concesional tradicional hasta las nuevas normativas impulsadas por Bruselas en materia de sostenibilidad, digitalización y derechos de los viajeros.

Del Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre al siglo XXI

A finales de los noventa, el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) era el gran referente legal del sector.
Sin embargo, la llegada del nuevo milenio trajo consigo una revisión profunda del marco jurídico, impulsada por la necesidad de modernizar los servicios públicos y armonizar la normativa con la Unión Europea.

Las reformas del ROTT de 1999 y 2007, junto con la Ley 16/1987 de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), marcaron el inicio de un proceso de actualización que buscaba mejorar la eficiencia, garantizar la competencia y reforzar la seguridad.
Estas modificaciones introdujeron criterios más transparentes para la concesión de servicios regulares y reforzaron los controles sobre la calidad del transporte y la profesionalización de los operadores.“Cada reforma ha supuesto un paso hacia un sector más competitivo y estructurado, pero también más exigente en términos de calidad y servicio público”, recuerda el Especial de NEXOBÚS.

Europa impulsa el cambio: liberalización y competencia regulada

La entrada en vigor de distintas Directivas y Reglamentos europeos —como el Reglamento CE 1370/2007 sobre servicios públicos de transporte de viajeros o el Reglamento 1073/2009 sobre transporte internacional— marcó un punto de inflexión.
Estas normas fomentaron la apertura del mercado, la competencia regulada y la armonización de las licencias comunitarias, preparando el camino para un modelo más abierto pero también más controlado por las autoridades.

En España, este proceso se tradujo en debates intensos sobre la liberalización del transporte interurbano regular, un asunto que aún hoy genera posicionamientos diversos entre las administraciones y las asociaciones empresariales.
El Especial recuerda cómo, a lo largo de los años, el sector ha sabido adaptarse a cada cambio legal sin perder su equilibrio entre rentabilidad y servicio público, un aspecto que sigue siendo clave para su estabilidad.

La sostenibilidad entra en la agenda normativa

La década de 2010 supuso un salto cualitativo en la legislación del transporte.
La aparición de los primeros Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), el impulso de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y las iniciativas europeas de movilidad limpia marcaron un antes y un después.

El transporte de viajeros por carretera pasó a ser considerado un actor estratégico de la movilidad sostenible, con obligaciones crecientes en materia de reducción de emisiones, eficiencia energética y renovación de flotas.
A esto se sumaron incentivos económicos y normativos a la electrificación, así como la obligación de las administraciones de incorporar criterios medioambientales en la contratación pública.“La sostenibilidad ha pasado de ser una recomendación a convertirse en una obligación regulada”, destaca el especial de NEXOBÚS, subrayando que las empresas del sector “han respondido con inversiones, innovación y compromiso”.

Nuevas leyes para una movilidad conectada y digital

En los últimos años, el marco legal del transporte se ha transformado nuevamente con la llegada de la digitalización, la intermodalidad y los nuevos modos de movilidad compartida.
El desarrollo del Reglamento de la UE sobre Datos de Movilidad, la aparición de plataformas digitales y la interconexión con los sistemas ferroviarios y urbanos han exigido nuevas normas que garanticen la interoperabilidad y la seguridad de la información.

En España, el impulso del MITMA con la futura Ley de Movilidad Sostenible, actualmente en tramitación parlamentaria, marcará un nuevo punto de partida.
Esta ley pretende consolidar un modelo integrado de movilidad, en el que el autobús y el autocar sean los protagonistas del transporte colectivo, con apoyo tecnológico y una regulación más flexible.

25 años de avance legislativo con un mismo objetivo: servir al ciudadano

El repaso legislativo del Especial 25 años de NEXOBÚS concluye con una reflexión compartida por todo el sector: cada cambio normativo ha tenido un propósito común —garantizar el derecho a la movilidad de los ciudadanos, mejorar la eficiencia del sistema y reforzar la sostenibilidad económica y ambiental de las empresas—.

La evolución de la legislación del transporte en este cuarto de siglo demuestra una madurez institucional y profesional, donde el equilibrio entre regulación y libertad de mercado ha sido la clave para mantener un servicio público sólido, competitivo y orientado al futuro.“El transporte por carretera ha sabido adaptarse a cada nueva ley con responsabilidad, demostrando que el compromiso con la movilidad es, ante todo, un compromiso con las personas”, concluye la publicación.

Una mirada hacia adelante

Hoy, el transporte de viajeros encara un nuevo ciclo normativo marcado por la sostenibilidad, la transición energética y la digitalización total del sector.
El camino legislativo continúa, pero la historia reciente demuestra que cada norma, cada reglamento y cada directiva han contribuido a construir un modelo español de transporte público por carretera que es referente en Europa.

Y ahí ha estado NEXOBÚS, 25 años informando, analizando y explicando cada paso del cambio normativo que ha dado forma al sector.