Una veintena de transportistas autónomos asistieron ayer a una charla organizada por la federación del transporte regional en la Ciudad del Transporte de Molina de Segura, centrada en la Acción Directa como mecanismo legal para reclamar impagos cuando el intermediario incumple con el abono del servicio.
La abogada María Vallés Castillo, acompañada por el letrado Pedro Vallés Amores, fue la encargada de explicar esta herramienta jurídica, destacando que no crea un nuevo derecho, sino que protege el ya existente: cobrar por el servicio realizado. La letrada subrayó que esta opción está también disponible en servicios internacionales, siempre que el viaje tenga como origen o destino España, incluso si el cargador principal se encuentra en otro país de la Unión Europea.
Ante un impago, el mensaje es claro: no estás solo
Una herramienta eficaz con respaldo legal
Durante la jornada se aclararon aspectos clave como la posibilidad de que el cargador principal se vea obligado a realizar un doble pago —al intermediario y al transportista—, aunque luego podrá reclamar el importe abonado de más a la empresa subcontratada que no cumplió. La sesión despertó gran interés entre los asistentes, que aprovecharon para consultar cuándo y cómo pueden ejercer este derecho en su operativa diaria.
Asesoramiento cercano y especializado
Tras la charla, los asistentes compartieron un café con los ponentes en un ambiente distendido, reforzando la cercanía entre profesionales y expertos legales. Con esta acción, la organización refuerza su compromiso con la protección jurídica del transportista autónomo y recuerda que su equipo legal ofrece apoyo personalizado para reclamar pagos pendientes, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Ante un impago, el mensaje es claro: no estás solo. Hay recursos, hay respaldo y hay derecho a cobrar.