www.nexotrans.com
Compromiso con la descarbonización y energías limpias en el transporte
Ampliar

Compromiso con la descarbonización y energías limpias en el transporte

El Gobierno de España ha aprobado, en el Consejo de Ministros del 21 de octubre, la Estrategia España Turismo 2030

jueves 30 de octubre de 2025, 07:00h

El Gobierno de España ha aprobado la Estrategia España Turismo 2030, que establece un modelo turístico sostenible y competitivo para la próxima década. Incluye 148 acciones centradas en la digitalización, descarbonización y el papel del autobús como clave en la movilidad turística sostenible y cohesión territorial.

Una estrategia integral con más de 140 acciones

El Gobierno de España ha aprobado, en el Consejo de Ministros del 21 de octubre, la Estrategia España Turismo 2030, una ambiciosa hoja de ruta que marcará la política turística nacional durante la próxima década. Esta iniciativa, elaborada de forma participativa con más de 200 entidades públicas y privadas, busca impulsar un modelo turístico sostenible, inclusivo y competitivo, basado en la colaboración y la triple sostenibilidad: económica, social y medioambiental.

Una estrategia integral con más de 140 acciones

La Estrategia España Turismo 2030 se articula en 5 programas, 50 medidas y 148 acciones, que abarcan ámbitos clave como la gobernanza compartida, la digitalización, la formación profesional, la transición verde, la protección del patrimonio cultural y la cohesión territorial.

El Gobierno sienta las bases para una nueva década de transformación turística, en la que el autobús se consolida como pieza clave

Este plan se presenta como un instrumento estratégico de transformación para fortalecer la competitividad del turismo español y consolidar su liderazgo internacional en un contexto de cambio climático, digitalización y nuevas demandas de los viajeros.

En el ámbito del transporte, la Estrategia reconoce al autobús como un pilar fundamental de la movilidad turística sostenible y territorial, destacando su papel en la conectividad entre destinos y su contribución a la cohesión territorial, especialmente en las zonas rurales y de baja densidad donde otros medios de transporte no tienen presencia.

Además, el documento subraya que el transporte de viajeros por carretera es el tercer subsector con mayor nivel de digitalización entre las pymes turísticas y el que más ha crecido en los últimos años, según datos de Segittur.

Compromiso con la descarbonización y la eficiencia energética

Entre las prioridades de la Estrategia se encuentra la descarbonización y modernización de las flotas, promoviendo la electrificación y el uso de energías limpias en el transporte. También impulsa la renovación tecnológica y la mejora de la eficiencia energética, así como el desarrollo de planes de movilidad turística sostenible en los destinos.

Con ello, el Gobierno busca avanzar hacia un modelo de transporte bajo en emisiones, alineado con los objetivos de neutralidad climática y transición ecológica que marca la Agenda 2030.

Confebus, actor estratégico del turismo y la movilidad

La Estrategia España Turismo 2030 también reconoce a Confebus como agente estratégico del sector, destacando su papel como entidad colaboradora en la elaboración del documento y como interlocutor principal del transporte por carretera en España.

Asimismo, el plan contempla reforzar el papel de las asociaciones privadas, como Confebus, que fomentan la cooperación intra e intersectorial y contribuyen al desarrollo de un turismo más sostenible, inclusivo y competitivo.

Con esta aprobación, el Gobierno sienta las bases para una nueva década de transformación turística, en la que el autobús se consolida como pieza clave para garantizar una movilidad más verde, digital y cohesionada en todo el territorio español.