www.nexotrans.com
El trabajo autónomo alcanza más de tres millones de afiliados en octubre

El trabajo autónomo alcanza más de tres millones de afiliados en octubre

UPTA reclama cerrar ya las cotizaciones de 2026 y advierte de la incertidumbre generada por el retraso del Ministerio

miércoles 05 de noviembre de 2025, 07:00h

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cerró el mes de octubre con 3.414.192 personas afiliadas, marcando un nuevo máximo histórico y un incremento de 7.809 trabajadores por cuenta propia respecto al mes anterior. Este crecimiento, más del doble que en octubre de 2024, rompe con la tendencia habitual de descenso en sectores estacionales como la agricultura o la hostelería.

Crecen sectores cualificados, retrocede el comercio

Pese al crecimiento general, no todos los sectores evolucionan de la misma manera. Destaca el repunte de la educación, que suma 4.203 nuevas afiliaciones hasta alcanzar los 109.842 autónomos. También avanzan las actividades profesionales, científicas y técnicas (+2.579), la construcción (+1.880) y las actividades sanitarias y servicios sociales (+1.428). Por el contrario, sectores como la hostelería pierden 2.809 afiliados, el comercio retrocede en 1.932, y la agricultura y ganadería desciende en 298 afiliaciones. Desde enero, el comercio ha cerrado 6.170 establecimientos, lo que evidencia la fragilidad estructural del sector.

Necesidad urgente de definir, clarificar y acordar las cotizaciones del próximo 2026

UPTA urge al Gobierno a cerrar la reforma de cotizaciones

Desde UPTA España, se critica con dureza el retraso del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en definir los nuevos tramos del sistema de cotización para 2026. “Este silencio solo genera incertidumbre y desprotección en un colectivo que exige claridad y seguridad jurídica”, afirman. La propuesta presentada por UPTA establece una subida progresiva de las cuotas en función de los ingresos reales: un 4 % para los tres primeros tramos de la tabla reducida (entre 8 y 10,40 euros); un 5 % para los siete primeros tramos de la tabla general (entre 14,55 y 20,75 euros); y un 10 % para los tramos 8 y 9, lo que supondría incrementos de entre 44 y 46,50 euros mensuales. Desde la asociación remarcan que no se trata de castigar al que más gana, sino de equilibrar el esfuerzo contributivo y garantizar un sistema sostenible para el presente y el futuro.

Próxima ronda de reuniones en el Congreso

UPTA iniciará la próxima semana una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios para trasladar su propuesta y reclamar una reforma fiscal adaptada al trabajo autónomo. Consideran que este es el “talón de Aquiles” del colectivo y exigen medidas que ayuden a profesionalizarlo y hacerlo más competitivo.

Eduardo Abad: “Es hora de decisiones valientes”

El presidente de UPTA España, Eduardo Abad, ha sido tajante:“Desde nuestra organización reiteramos la necesidad urgente de definir, clarificar y acordar las cotizaciones del próximo año 2026. No es el momento de reflexiones teóricas: es el momento de actuar con valentía. Defender un sistema progresivo y justo es defender el futuro del trabajo autónomo en España”.