El programa del Master ICIL de Logística Integral Supply Chain Management está dividido en cinco Áreas: Management, Distribución Física y Almacenaje, Planificación y Operaciones, Aprovisionamientos y Compras, Estrategia.
Cada Área está formada por varios módulos cuyos contenidos, teóricos y prácticos, se actualizan todos los años para amoldarse a la coyuntura. De esta forma, se pueden encontrar módulos como los siguientes: La logística como respuesta a las necesidades estratégicas de la empresa, Conceptos actuales de la Dirección de Empresas, Gestión Global de Stocks: Herramienta de Competitividad, o Las nuevas tendencias de la Estrategia Empresarial y de la Logística.
Por otra parte, a lo largo del Master se celebrarán sesiones monográficas: La legislación aplicada al transporte, La logística de distribución de productos perecederos ATP, El factor ambiental en la logística.
La reducción de los costes en las compañías se ha convertido en una obligación estratégica para superar la actual recesión económica. Por este motivo, los profesionales logísticos, bien formados, están siendo muy solicitados para hacer posible esos recortes en cualquier cadena de suministro.
Salarios logísticos
En este sentido, destacan los datos que ICIL obtuvo en su último Estudios de Salarios Logísticos. El sueldo medio de un director de Logística es de 103.000 euros; el director de Distribución Física, 69.800 euros; el director de Compras, 65.000 euros; el jefe de Almacén, 48.000 euros y el responsable Gestión Stocks, 33.400 euros. Los profesionales logísticos tienen nóminas mayores en las empresas industriales, que en los operadores logísticos. Entre los directivos logísticos menores de 40 años el incremento mayor de salario en los últimos dos años es para el jefe de Planificación (69,20%) porque ha asumido funciones de adjunto al director de Logística. Y el crecimiento menor para el responsable Área de Almacén (0,32 %). Para los directivos logísticos mayores de 40 años, que son mayoría, el incremento mayor es para el director de Logística (35,78%) y el menor para el responsable Área de Almacén que registra incluso decrecimiento. Se constata que el mercado está solicitando profesionales logísticos de alto nivel, y al no existir un número suficiente, los salarios se están ‘disparando’. Respecto a la equiparación de género especialmente en operadores logísticos y transportistas, se evidencia que le falta aún un trecho, pese a que en ciertas funciones de la empresa en general ya se haya alcanzado. Resaltar que el 20 % de los cargos de director de Logística están ocupados por mujeres.
© Copyright NEXOLOG | Diario online de la Logística para el transporte