En relación al escenario económico actual, González afirmó que "esta crisis se recordará en 2020 y en 2030 y, si no hacemos las cosas bien, a lo largo de todo el siglo XXI". Según el ex presidente en España hemos tocado fondo —"lo que me preocupa es cómo salir de ese fondo"— y, en un momento en el que están creciendo el déficit y la deuda pública, los ajustes son una exigencia.
González hizo especial hincapié en que "para llegar al 2030 en buena forma hay que abordar ya reformas estructurales". Y es que, para el ex presidente, "en España trabajamos poco, somos poco eficientes. Hay que aumentar la rentabilidad y cambiar las relaciones productivas”". En opinión de González la gran asignatura pendiente es ganar en competitividad y, para ello, "hay que mejorar la productividad por hora, ligar parte del salario a esta productividad". "Yo particularmente no soy partidario de bajar los salarios pero sí de aumentar la productividad, de reducir el absentismo". "No podemos competir, ni quiero que lo hagamos, en salarios baratos, tenemos que hacerlo por excelencia".
El protagonista de la cena de bienvenida al Congreso apuntó que "en España nos falta valor añadido, nos falta tecnología y una reforma de la formación del capital humano". "Si no hay consenso no salvaremos el sistema. No se puede reformar el sistema educativo cada 4 u 8 años". Y es que "sólo un sistema altamente competitivo puede crear cohesión social y generar empleo".
Un reto común
Ya en el ámbito europeo, el ex presidente se preguntaba anoche "porqué en la UE, con 500 millones de ciudadanos formados, no hay ningún Google o ningún Microsoft". algo que explicó como un tema cultural.
Por otra parte, apuntó que "Europa se ha dormido en los laureles y puede morir de éxito". "Vemos la vida desde un punto de vista occidental cuando estamos en una época post-occidental". Y es que los países europeos "teníamos una posición común, pero nunca hemos tenido una estrategia común", lo que, en su opinión, explica en parte nuestra pérdida de peso en el mundo y la compleja situación que estamos atravesando. No obstante, González concluyó que "tanto España como Europa pueden superar esta crisis con ventaja". Deberíamos ser capaces de "ver la coyuntura actual como una sacudida para afrontar los cambios que necesitamos".
El Congreso AECOC 2010 se inauguró ayer por la misma mañana en el Palacio de Congresos de Campo de las Naciones de Madrid. El Punto de Encuentro, en el que se dan cita más de 1.000 empresarios y altos directivos de las principales compañías de gran consumo del país, cuenta con intervenciones de los máximos responsables de Tesco, Unilever, Nestlé y Borges, entre otros. La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha sido la encargada de inaugurar oficialmente el Congreso a las 12.30h.
© Copyright NEXOLOG | Diario online de la Logística para el transporte