Ello en la medida en la que, amparándose en su monopolio público, sitúan a Renfe en posición preferente, impidiendo la completa disponibilidad y acceso a la totalidad de tarifas y productos por parte de terceros, a la vez que la comercialización en las mismas condiciones que la operadora. Las agencias son el principal canal de distribución de Renfe, con un 33% del total de las ventas con reserva.
Gebta España reportará igualmente ante la CE la decisión unilateral de Renfe de realizar una subida de tarifa simultánea a dicha eliminación unilateral de los ‘gastos de gestión’ en la venta de billetes de Ave-Larga Distancia por internet en www.renfe.com, medida introducida "de facto" el pasado 10 de mayo. Michel Durrieu, presidente de Gebta España, explica que "la eliminación del gasto de gestión de Renfe en la venta a través de su propio canal online, lejos de suponer un ahorro para los consumidores, se ha convertido en un mayor coste para éstos, en la medida en la que se ha trasladado directamente a la tarifa del billete. Esta decisión comporta un incremento estimado del 3% en el precio medio del billete, cuyo impacto se prevé en unos 100 millones de euros de ingreso adicional por el sobrecoste que deberán soportar los viajeros en un año, 50 millones en 2012".
Libre mercado
Según el presidente de Gebta España, "el papel de las agencias en la distribución es clave. Las agencias favorecen el libre mercado en beneficio de las empresas y consumidores, porque garantizan una mayor transparencia y favorecen la competencia entre proveedores, como aerolíneas y operadores de ferrocarril. La actuación de Renfe, con respecto a su principal canal de distribución, las agencias, no es leal y constituye un ataque directo a la competencia; las prácticas de la compañía comportan barreras para el acceso a tarifas, condiciones y productos que Renfe se reserva para sí. Dichas medidas no sólo comportan un impacto directo sobre los clientes de las agencias, sino que restringen la transparencia del mercado".
Michel Durrieu ya impulsó hace un año, cuando también era presidente de Gebta Europa, una interpelación parlamentaria a la Comisión Europea, sobre un posible uso y abuso de posición dominante de las compañías de ferrocarril europeas. Dicha pregunta parlamentaria fue directamente contestada por el vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, quien manifestó que la Comisión estaba llevando a cabo un seguimiento de la evolución de la situación en la industria del transporte ferroviario y acogería favorablemente cualquier información adicional. Además, en dicha respuesta, "la Comisión recuerda la decisión tomada por la Autoridad de Competencia de Francia el 5 de febrero de 2009 por la que multaba a la empresa de ferrocarriles francesa, la SNCF, por favorecer a su propia agencia de viajes frente a sus competidores".
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera