Según los representantes de los trabajadores, "la ruptura de las negociaciones, la actictud intransigente de la patronal y el peligro de quedarse sin regulación laboral el próximo 7 de Julio" han sido las razones fundamentales para convocar esta huelga que tendrá como objetivo "el mantenimiento del convenio y de sus derechos laborales". La celebración de la huelga podría, según los sindicatos, "provocar problemas de abastecimiento en las grandes superficioes, supermercados y al sector industrial, además de alterar el funcionamiento del puerto de Valencia".
Sin aún una contestación oficial por parte de los empresarios, los sindicatos ya establecen el que será su discurso oficial. El no alcanzar un acuerdo es, según CCOO, "un objetivo que persiguen muchos empresarios del sector, aun a sabiendas del perjucicio de competencia desleal que generará la inexistencia de unas condiciones laborales comunes para todas la empresas".
Pero las críticas no han terminado ahí, y los sindicatos han subrayado que "la patronal no tiene límites y reclama condiciones inaceptables: jornada ordinaria de lunes a domingos; congelación salarial durante toda la vigencia del convenio; suprimir la antigüedad, eliminar los complementos por IT o la pérdida del convenio transcurridos 12 meses desde su finalización".
Con estos argumentos, los trabajadores han reclamado una contraprestación salarial 'digna', con jornadas semanales que permitan "la conciliación". Y ha recordado el despido de muchos trabajadores, la modificación de condiciones laborales y las mermas económicas de los trabajadores en favor de algunas empresas para encontrarse ahora con lo que consideran una "insaciable pretensión" por parte de los empresarios de acabar con los mínimos establecidos en el anterior Convenio.
Otra vez
La problemática en materia laboral que se vive ahora en Valencia no dista mucho en realidad de lo que ocurrió ya en Cataluña, Madrid o Toledo. De hecho, el problema es muy similar: el próximo 7 de Julio es la fecha tope que prevé la reforma laboral para establecer un nuevo convenio.
A partir de entonces, si sindicatos y patronal no llegan a un acuerdo, el transporte de mercancías por carretera en Valencia quedará sin un convenio colectivo que regule de forma homogénea las condiciones laborales de los 10.000 trabajadores que mantiene el Sector en la provincia.
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera