Saba ha celebrado este miércoles su Junta General Ordinaria de Accionistas, en la que se han aprobado los resultados de 2012, con unos ingresos de explotación de 196 millones de euros (+3%) y un Ebitda de 79 millones de euros (+4%).
Entre las operaciones más relevantes llevadas a cabo por Saba en 2012 en el sector de aparcamientos, destaca la gestión de un emplazamiento en la Gran Via de Carles III de Barcelona y la del aparcamiento del Hospital de Sant Joan de Déu, en Esplugues de Llobregat (Barcelona), así como la firma del acuerdo con el Ayuntamiento de Roma para la ampliación del aparcamiento de Villa Borghese.
Retos de futuro
El presidente de Saba, Salvador Alemany, ha asegurado que "es determinante para el éxito futuro de Saba el crecimiento y la diversificación de la presencia geográfica, factor que significará una moderación del riesgo y una menor exposición a las fluctuaciones del ciclo económico".
Alemany ha realizado estas afirmaciones en el transcurso de la Junta General Ordinaria de Accionistas que el Grupo ha celebrado en Barcelona y en la que el consejero delegado de la compañía, Josep Martínez Vila, ha reconocido que "nuestro principal reto es crecer, siempre con rigor, de forma selectiva y sostenible".
En este mismo sentido, el Presidente de Saba ha subrayado que el Grupo está trabajando con el fin de dotarse de las condiciones necesarias para este impulso de crecimiento que debe consolidar Saba como un operador de referencia en la gestión de aparcamientos y parques logísticos, con un perfil, además, marcadamente global e internacional.
"No podemos anticipar en qué momento saldremos de la crisis en los países que, a día de hoy, concentran nuestra actividad. Sí podemos y debemos afirmar que, como organización, estaremos en las mejores condiciones para aprovechar las oportunidades de crecimiento que se nos presenten y que contaremos con una estructura y unos procesos ágiles y eficientes", ha asegurado Salvador Alemany.
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera