Si todo funciona como es debido, TMB planea adquirir el vehículo en propiedad después de ese periodo. Pero antes, la compañía quiere asegurarse de que todo marcha bien y por eso circula desde principios de Septiembre de manera rutinaria en vacío y con carga simulada, siguiendo itinerarios de varias líneas de la ciudad.
En concreto, y según informa TMB, este periodo de rodamiento se prolongará algunas semanas más y posteriormente se incorporará al servicio comercial. El acuerdo con la compañía china BYD, del que ya informó NEXOBUS.com el pasado 19 de Marzo, aclara que se trata de un régimen de alquiler con opción de compra por un total de 11.580 euros mensuales, incluido mantenimiento.
De tal manera, la compañía catalana marca un hito en su historia, al adquirir su primer autobús puramente eléctrico. Esto significa que el vehículo no cuenta con motor térmico auxiliar y, por tanto, no tiene ningún tipo de emisión de gases. TMB lo enmarca en su interés de "adoptar las tecnologías más avanzadas desde el punto de vista ambiental para ofrecer transporte público efizcaz con el menor imacto en el entorno".
Flota más limpia
Con este vehículo, un autobús K9 de tipo estándar, de 12 metros de longitud y capacidad para unos 75 pasajeros, TMB vuelve a mostrar su interés por el transporte sostenible. De hecho, la empresa afirma que dispone de "la flota de autobuses más limpia de Europa, gracias a la apuesta por vehículos híbridos y de gas natural comprimido".
Es por ello por lo que TMB quiere experimentar con la tecnología del vehículo eléctrico, para evaluar los costes operativos reales, de mantenimiento, la fiabilidad de los componentes y el ahorro energético para posteriormente decidir si adquirir o no el autobús y, si los resultados son positivos, adquirir más en el futuro.
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera