Según detalló la ministra de Turismo y ex alcaldesa de Sao Paulo, Marta Suplicy, fue aprobado por el presidente y la ministra de Presidencia, Dilma Roussef. Suplicy reconoció que los sistemas de transporte en la mayoría de las ciudades brasileñas son "precarios", dada a la escasa inversión en transportes y garantizó que el esfuerzo "será un legado" en infraestructura.
Sao Paulo y Río de Janeiro, las dos principales ciudades del país y apuntadas, respectivamente, como posibles sedes de la inauguración y la final del Mundial, además de ser un paso obligado para los visitantes extranjeros que se desplazarán a otras localidades, serán las prioridades del proyecto. En Sao Paulo se prevé una inversión cercana a los 9.278 millones de dólares para la ampliación en 65,6 kilómetros del sistema metro de transporte, y de 279,5 kilómetros de corredores para autobuses y taxis. La ciudad se beneficiará también con el tren 'bala' de alta velocidad que unirá Sao Paulo y Río de Janeiro, pasando por Campinas y que consumirá unos 8.186 millones de dólares del plan.
Mientras, en Río de Janeiro, el plan invertirá 3.062 millones de dólares en la construcción de 26 kilómetros de metro y 111 kilómetros para autobuses y taxis. Niterói, ciudad vecina en el litoral fluminenses, recibirá unos 24,2 millones de dólares para la construcción de 28,8 kilómetros de corredores viales de autobuses.
El presupuesto será compartido por el Gobierno federal, el de los estados y municipios beneficiados. Adicional al plan, el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes), la mayor institución de fomento del país, anunció un crédito de 970,2 millones de dólares para la ampliación del metro de Sao Paulo.
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera