Cabe destacar de entre todas las cuestiones tratadas, la inminente puesta en funcionamiento del proyecto de uso bonificado de las autopistas de peaje por parte de los vehículos de cuatro o más ejes, que empezará a aplicarse a partir del próximo 1 de julio y que estará en vigor, con carácter voluntario, hasta el próximo 30 de noviembre, en seis tramos de carretera que serán los siguientes: Villalba-Villacastín, Dos Hermanas-Jerez Norte, Lleida-Montblanc, Rubena-Armiñón, Puxeiros-Porriño Frontera portuguesa y León-Campomanes.
Esto supone que los transportistas puedan cambiar su itinerario habitual por las carreteras nacionales allí donde tienen la opción de ir por una autopista de peaje y que el Ministerio de Fomento bonifique hasta el 50% de la tarifa. La longitud total de todos los tramos es de 326 kilómetros y se calcula que podrá beneficiar a más de 1,3 millones de vehículos pesados. Esta experiencia piloto, una vez considerada en profundidad, valdrá para tomar decisiones en tiempos futuros.
Entre otras de las principales preocupaciones se hallan: modificación de la normativa de masas y dimensiones, euroviñeta, restricciones a la circulación, publicación del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), normativa de acceso al mercado, régimen de módulos, devolución del céntimo sanitario, prohibición del descanso en cabina en Francia, salario mínimo alemán y francés, entre otros.
Sobre los asuntos planteados por Ovidio de la Roza que no son de competencia de la Ministra de Fomento, Ana Pastor se ha comprometido a remitirlos donde proceda (fundamentalmente a los Ministerios de Economía y Competitividad y de Hacienda y Administraciones Públicas) y a dar traslado al Sector de una respuesta al respecto en la mayor brevedad posible.