Fue en 1995 cuando el fabricante de herramientas eléctricas profesionales, encargó a viastore Systems, proveedor internacional de sistemas intralogísticos, la construcción de un nuevo almacén automático para el abastecimiento de la producción a fin de crear capacidades para poder seguir creciendo.
Actualmente, Metabo tiene una cifra de negocios de casi 500 millones de Euros – y el almacén todavía abastece el montaje de forma segura con componentes y materias primas. Sin embargo, al cabo de 24 años ya no es tan fiable y hay que evitar el riesgo de una parada, porque el almacén siempre tiene que estar disponible. Es imprescindible que las reposiciones lleguen al lugar de montaje en un plazo máximo de cuatro horas. "viastore nos recordaba periódicamente que unos componentes obsoletos de nuestra instalación suponían un riesgo para la disponibilidad", explica Bosch.
Un análisis de la instalación como base
Finalmente, en 2018, se tomó la decisión de aumentar y garantizar, para los próximos años, la disponibilidad del almacén y la fiabilidad funcional. Para ello, viastore realizó un análisis exhaustivo de todo el sistema. "Con este análisis identificamos claramente los riesgos y podemos derivar las actuaciones correspondientes. Además, elaboramos propuestas para la reorganización, ya que a menudo los procesos de nuestros clientes cambian a través de los años", ilustra Breuer. El análisis dio también como resultado que un gran número de componentes estaban obsoletos, pero ante todo el hardware informático para la comunicación con el sistema de transportadores, que aun utilizaba el antiguo Sinec L2 FMS. El ciberataque de 2017 fue el punto de partida para plantearse seriamente la modernización del almacén, ya que en aquel entonces el virus Petya infectó a más de 1.000 estaciones de trabajo y 350 servidores de Metabo, causando una interrupción de la producción y suministros que duró varios días.