En concreto, la cifra de matriculaciones en el transporte de viajeros ascendió a 205 unidades, un 37,5% menos que en el mismo mes del año 2019, lo que deja el acumulado anual, tras los 10 primeros meses del ejercicio, un 46,5% por debajo de lo que registraban el año pasado por estas mismas fechas, para un total de 1.664 vehículos.
Los registros cayeron un 37,5% en octubre, dejando el acumulado anual en un -46,5%
Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), recogidos por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), los autobuses y autocares cayeron un 36,6% (para un acumulado del -44,6%), mientras que los microbuses, en un volumen muy inferior, también vivieron un descenso acusado: -42,9% mensual y -53,9% de acumulado anual.
Mercedes, líder sólido
Por marcas, Mercedes-Benz mantiene una amplia ventaja en el segmento de autobuses autocares frente a su más inmediato perseguidor (411 por las 273 unidades de Scania), quedando MAN e Iveco empatados en la tercera posición del podio, con 177, muy lejos de los anteriores.
En cuanto a los microbuses, se repite el liderazgo del consorcio de la estrella, que matricula la mitad de las unidades totales (148 de 299 totales), por delante de Iveco (88) y Ford (33).
Por lo que respecta al resto de segmentos, los vehículos comerciales (por debajo de 3,5 toneladas) registraron 16.574 unidades, apenas un 3,8% menos que en el mismo mes del año pasado, aunque en septiembre crecieron por encima del 7%. En el acumulado, la caída se queda en el 30,7% (recuperando tres puntos), con 125.861 unidades. En cuanto a
los vehículos industriales, después de un septiembre al alza, se retoma la senda descendente, con 2.572 unidades vendidas y el acumulado del año cayendo un 26%.
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera