www.nexotrans.com
Confebus se desplaza a Valencia en apoyo y solidaridad tras la Dana
Ampliar

Confebus se desplaza a Valencia en apoyo y solidaridad tras la Dana

La asociación celebró en la ciudad la nueva reunión de su junta directiva tal y como se había acordado durante el mes de enero

martes 01 de julio de 2025, 07:00h

La Junta Directiva de Confebus se reunió el pasado jueves, 26 de junio, en la ciudad de Valencia, en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), como señal de apoyo y solidaridad con la sociedad valenciana por la catástrofe de la Dana, según se acordó en la primera reunión del año de la Junta, celebrada en enero.

'La demanda del transporte en autobús sigue en tendencia positiva, igual que el turismo'

Esta reunión, que sirvió para repasar la actualidad del sector, también fue el marco para que la Generalitat Valenciana agradeciera públicamente a las empresas de transporte en autobús su ayuda y colaboración durante todos los meses posteriores a la Dana. Por esa razón, la clausura de la Junta corrió a cargo de su presidente, Carlos Mazón.

La reunión comenzó con la bienvenida del presidente de ADIVA (Asociación Empresarial de Transporte de Viajeros de Valencia) y anfitrión, Juan José Yuste, quien quiso expresar su agradecimiento a Confebus por celebrar la Junta en Valencia, “una oportunidad para que nuestros asociados puedan comprobar el trabajo que se está realizando a nivel nacional”.

Tomó la palabra entonces el presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, expresando en primer lugar el pésame de la Junta Directiva a su familia, amigos y compañeros por la reciente pérdida de Miguel Ángel Gutiérrez, excelente empresario, referente en el sector y continuador del legado familiar del Grupo Samar.

Con posterioridad, explicó que la razón de celebrar esta Junta en Valencia radica en “un compromiso adquirido con ADIVA a primeros de año, en apoyo a las víctimas de la Dana, a las empresas y a toda la sociedad valenciana, con la intención de aportar nuestro granito de arena para que todo vuelva a la normalidad cuanto antes”.

Seguidamente, apuntó que “la demanda del transporte en autobús sigue en tendencia positiva, igual que el turismo”, con indicadores que presentan muy buenas perspectivas para este verano.

Retos para el transporte en autobús

Otros aspectos de la actualidad sectorial abordados durante la jornada fueron el Real Decreto sobre los coeficientes reductores, que debería incluir la consideración de la profesión de conductor de autobús como de ‘difícil ocupación’; y el absentismo, cuyas pérdidas económicas están siendo enormes.

En relación con la Ley de Movilidad Sostenible, el presidente de Confebus recordó que los grupos parlamentarios del Congreso están dando pasos decisivos para su aprobación. La entrada en vigor de esta norma supondrá un avance fundamental en la consolidación del derecho básico de acceso al transporte.

En este contexto, advirtió sobre los intentos de cuestionar el modelo nacional de transporte por parte de empresas ajenas al sector, centradas exclusivamente en la rentabilidad del negocio, sin considerar el impacto que el transporte público tiene en la mejora de la calidad de vida ni en el acceso a derechos esenciales del Estado del bienestar, como la sanidad, el empleo y la educación, así como en otros ámbitos clave como el ocio y el turismo.

Asimismo, subrayó que la licitación pública es una herramienta esencial para garantizar la seguridad, la transparencia, la eficiencia y la calidad en la prestación de los servicios públicos. En el caso del transporte en autobús, esta adquiere una relevancia estratégica, ya que permite ordenar, profesionalizar y modernizar un modelo de movilidad fundamental para millones de ciudadanos. En este sentido, destacó que las administraciones públicas españolas han demostrado reiteradamente su compromiso con el modelo concesional, con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible como su principal defensor.

Sobre este asunto, reiteró que, gracias al sistema concesional, el transporte en autobús en España se ha consolidado como la alternativa de movilidad más segura y sostenible, con una alta capacidad de vertebración territorial. Es el modo que llega a más lugares que cualquier otro transporte colectivo, ofreciendo además precios asequibles y estables. “Siempre está ahí, dando respuesta a las necesidades de la sociedad”, concluyó.

Bonificaciones al transporte

A continuación, repasó las bonificaciones al transporte público, que ascendieron a 309 millones en el primer semestre para las entidades locales y autonomías, cantidad que ascenderá a 355 millones en el segundo semestre. A esto se suman los descuentos para las líneas regulares de titularidad estatal y el Verano Joven, con un presupuesto de 120 millones. “El transporte público ya se ha convertido en algo fijo en las agendas políticas, tanto estatal como autonómicas. Sin duda, es una buena noticia, aunque existen tensiones de tesorería que debemos intentar solucionar”, añadió Barbadillo.

Sobre los asuntos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se recordó también que Confebus ha participado en la consulta pública sobre las horas de formación telemática en el CAP, “algo que se considera positivo para el sector”, y que también participará en la audiencia pública del Plan Moves Flotas, que se acaba de abrir.

El Curso de Verano de Confebus se celebrará del 7 al 8 de julio

Se avanzó también el programa de la 7ª edición del Curso de Verano, que tendrá lugar en el Palacio de la Magdalena de Santander los días 7 y 8 de julio, con foco en el papel clave de la licitación en el transporte en autobús. Contará con la participación de representantes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, del Ministerio de Defensa, de la Comisión Europea, de RENFE, así como responsables autonómicos y destacados actores del sector privado.

Otras cuestiones recientes para Confebus son su participación en el Grupo de trabajo de CEOE sobre la revisión de precios de los contratos; las reuniones con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para mejorar el cálculo de los CAES; la plataforma habilitada por la DGT para agilizar trámites de gestión de vehículos; y la incorporación al nuevo Comité Ejecutivo de CEPYME, tras la elección de Ángela de Miguel como presidenta.

En cuanto a asuntos europeos, se informó sobre los nuevos tiempos de conducción y descanso para servicios discrecionales incorporados al Acuerdo AETR; las recomendaciones de la Comisión Europea para combatir la pobreza de transporte, situando el autobús como elemento clave; la comunicación sobre la preparación tecnológica de los autobuses; y el liderazgo de España en el transporte en autobús en la UE, según informe de la IRU.