www.nexotrans.com
La logística: la alternativa a la universidad para jóvenes

La logística: la alternativa a la universidad para jóvenes

Con una escasez prevista de 745.000 conductores en 2028, el sector reclama más formación y diversidad para atraer talento

lunes 08 de septiembre de 2025, 07:00h

Europa afronta un reto de gran calado: casi tres millones de jóvenes desempleados y universidades cada vez más tensionadas por el aumento de las tasas de matrícula y la deuda estudiantil. En este contexto, un sector se postula como salida profesional realista y estable: la logística.

El proveedor digital SNAP ha subrayado la necesidad de que la logística y la conducción profesional se consideren como una opción equiparable a la educación superior, especialmente para los jóvenes que acaban sus estudios. La realidad es que la industria necesita urgentemente mano de obra: solo en el Reino Unido se demandarán 200.000 nuevos conductores de camión de aquí a 2030, y en toda Europa la carencia podría alcanzar los 745.000 profesionales en apenas tres años.

Un sector en busca de relevo generacional

La situación es aún más crítica si se tiene en cuenta que casi un tercio de los conductores supera los 55 años. De ahí que voces como la de Sally Gilson, responsable de competencias en la RHA, alerten: “Si queremos preparar al sector para el futuro, debemos contratar, formar y retener decenas de miles de conductores cada año. Con una fuerza laboral envejecida, también necesitamos atraer a más jóvenes a la industria”. Para lograrlo, recalca, es fundamental ofrecer formación flexible y financiada.

Elegir un camino laboral frente a la universidad sigue siendo poco convencional, pero la logística ofrece ventajas que no pueden ignorarse: aprendizajes estructurados, costes de formación cubiertos por empleadores, ingresos inmediatos y desarrollo de competencias digitales y operativas. Además, cada vez más compañías invierten en bienestar, programas de capacitación y nuevas tecnologías para hacer más atractiva la profesión.

Diversidad y modernización como ejes de futuro

La industria no solo busca rejuvenecer, sino también ampliar su atractivo a colectivos poco representados. Actualmente, las mujeres representan apenas el 4% de los conductores en Europa, pese a ser casi una cuarta parte de la fuerza laboral en transporte y almacenamiento. Para los analistas, incrementar su presencia es vital para reducir la escasez y transformar la percepción cultural del sector.

En palabras de Matthew Bellamy, director general de SNAP: “La logística ofrece variedad, progreso e independencia desde el primer día, sin los costes ni las demoras de la universidad. La industria necesita nuevas caras con competencias digitales, resiliencia y una mentalidad moderna. Los jóvenes aportan exactamente eso, y atraer a más mujeres nos ayudará a adaptarnos aún más rápido”.

Una conversación abierta

El debate entre la educación universitaria y la incorporación directa al mundo laboral seguirá abierto. Para muchos, la universidad seguirá siendo la ruta adecuada, pero cada vez más jóvenes podrían optar por la logística como primer paso sólido hacia una carrera profesional.

Lo que parece indiscutible es que el sector del transporte y la logística necesita talento joven de manera urgente. A medida que Europa busca redefinir las opciones posteriores a los estudios, la logística debe estar en el centro de la conversación.