El mercado laboral del sector logístico alcanzó en septiembre un nuevo máximo histórico de 1.152.143 afiliados a la Seguridad Social, según el Barómetro de Empleo Logístico de Foro de Logística. La cifra representa un crecimiento interanual del 6,29%, el mayor incremento del año, y confirma la tendencia positiva que ha mantenido el empleo logístico durante 2025, con un aumento acumulado del 3,37% en los nueve primeros meses.
Aunque el incremento respecto a agosto fue moderado —1.152 afiliados más, un 0,10% mensual— el récord se explica por el fuerte avance del Régimen General, que sumó 8.712 trabajadores (+0,93%), compensando la nueva caída del colectivo de autónomos, que continúa en números rojos por octavo mes consecutivo.
El empleo femenino volvió a liderar el crecimiento
El transporte terrestre, motor del empleo en septiembre
El informe señala que el transporte terrestre fue el único subsector que creó empleo en septiembre, con 10.065 nuevos afiliados, el mejor dato del año tras los descensos registrados desde junio. En cambio, el transporte aéreo, marítimo y el almacenamiento mantuvieron una tendencia de estancamiento o ligeras caídas, reflejo de una actividad internacional todavía sin consolidar.“El transporte terrestre ha sido el verdadero motor del empleo logístico en septiembre”, destacó Gabino Diego, CEO de Foro de Logística. “Sin embargo, el sector se aproxima a un techo estructural tras años de expansión. La dependencia del Régimen General frente a la pérdida de autónomos refleja una base de empleo menos diversificada y un emprendimiento individual debilitado”, añadió.
Todas las comunidades autónomas registran crecimiento
Todas las Comunidades Autónomas cerraron septiembre con datos positivos de afiliación, destacando la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Canarias como los territorios que lideraron la creación de empleo.
El empleo femenino volvió a liderar el crecimiento, aunque su participación sigue siendo baja, situándose en un 22,6% del total. Según Mariló Peris, directora de Foro de Logística, “el dinamismo del empleo femenino es una buena noticia, pero su peso aún reducido representa un reto para la sostenibilidad y la equidad del sector”.
Contratos fijos discontinuos en auge
El estudio también destaca que la contratación indefinida se mantiene sólida, con un fuerte impulso de los contratos fijos discontinuos, que crecieron un 22,6% respecto al mes anterior y un 34,2% en el acumulado del año.“Los indefinidos crecen, pero lo hacen en paralelo a una mayor parcialidad y rotación, lo que aporta estabilidad formal sin garantizar estabilidad real”, explicó Peris.
Perspectivas positivas para el cierre del año
De cara al último trimestre, el Barómetro anticipa una continuidad en la creación de empleo, impulsada por la campaña del Black Friday y la Navidad, tradicionalmente favorables para la logística.“Esperamos que octubre, noviembre y diciembre mantengan la senda positiva, aunque seguirán presentes los problemas estructurales del sector”, concluyó Gabino Diego, quien subrayó la necesidad de “reforzar la calidad del empleo y la diversificación productiva” para consolidar el crecimiento.
El sector logístico español confirma así su fortaleza en un contexto de moderación económica, con el transporte terrestre como pilar clave y un mercado laboral que, aunque avanza, necesita consolidar la estabilidad y la inclusión en su crecimiento.