www.nexotrans.com
Un año después de la DANA: Pérdidas económicas que superan los cuatro millones de euros

Un año después de la DANA: Pérdidas económicas que superan los cuatro millones de euros

Miles de vehículos siguen abandonados sin que aseguradoras o propietarios se hagan cargo

martes 28 de octubre de 2025, 07:00h

Un año después de la devastadora DANA que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana, las empresas de auxilio en carretera siguen atrapadas en una crisis operativa que amenaza con paralizar su actividad. Campas desbordadas, expedientes bloqueados y vehículos abandonados sin que aseguradoras ni propietarios asuman responsabilidades conforman un escenario de colapso silencioso que acumula pérdidas millonarias. Desde la Alianza Nacional del Auxilio en Carretera advierten: si no se toman medidas urgentes, la congestión estructural del sector podría alargarse durante meses, afectando no solo a las empresas implicadas, sino a miles de conductores.

Un año después de la DANA que azotó la Comunidad Valenciana, el problema sigue sin resolverse para las empresas de auxilio en carretera. La ocupación crítica de sus campas —los espacios donde depositan los vehículos siniestrados— se ha convertido en una emergencia operativa y económica, según denuncia la Alianza Nacional del Auxilio en Carretera. Miles de coches siguen allí estacionados sin que nadie asuma su retirada, baja o desguace. Y lo peor, sin posibilidad de cobro para quienes han asumido el coste de su depósito durante estos doce meses.

Miles de expedientes siguen paralizados

Campas saturadas y expedientes bloqueados

Las empresas de grúas, especialmente en Valencia, se encuentran desbordadas. A día de hoy, miles de expedientes siguen paralizados por parte de las compañías aseguradoras, impidiendo así que las bajas administrativas o las gestiones necesarias para el desguace puedan realizarse. En muchos casos, los propietarios de los vehículos están en paradero desconocido o sus documentaciones se han extraviado, imposibilitando cualquier trámite.

Esta situación ha provocado ya unas pérdidas económicas que superan los 4 millones de euros, según estimaciones de los socios de la Alianza. Además, con las campas ocupadas, las grúas no pueden operar con normalidad en su actividad diaria: no hay espacio para depositar nuevos vehículos siniestrados o averiados, lo que ralentiza los procesos y genera cuellos de botella en la derivación de vehículos a talleres.

Falta de respuesta institucional y costes disparados

Desde el sector denuncian también la inacción de la Dirección General de Tráfico, cuya falta de apoyo y refuerzos para agilizar la gestión administrativa ha agravado una crisis que ya se extiende un año. A ello se suma el incremento constante de los costes laborales, fiscales y de explotación, que las empresas no consiguen compensar en sus tarifas ni con los contratos actuales.

Xavier Martí, portavoz de la Alianza, ha hecho un llamamiento urgente a las aseguradoras para que "avancen en las soluciones de estos expedientes para que la actividad ordinaria de decenas de empresas valencianas pueda ser de nuevo eficiente, pues su actuación es clave para resolver el problema".

La Alianza Nacional del Auxilio en Carretera, que representa a más de 2.500 empresas, 12.000 grúas y 11.000 trabajadores en todo el país, exige medidas inmediatas. Porque la movilidad no se detiene, y ellos tampoco pueden hacerlo.