www.nexotrans.com
El cambio de hora y el otoño: un reto silencioso para la seguridad vial
Ampliar

El cambio de hora y el otoño: un reto silencioso para la seguridad vial

Aunque parece un trámite, este cambio modifica profundamente nuestras rutinas de conducción, especialmente por las condiciones

martes 28 de octubre de 2025, 07:00h

Con la llegada del otoño, un detalle que parece rutinario puede tener consecuencias importantes en la carretera. Como cada año, el último domingo de octubre se retrasa una hora el reloj para adaptarnos al huso horario UTC+1 y alinearnos con el resto de países de la Unión Europea. Aunque pueda parecer un simple trámite, este cambio modifica profundamente nuestras rutinas de conducción, especialmente por la alteración de las condiciones de luz natural. Desde Carglass España, advierten sobre cómo puede afectar este cambio al rendimiento visual de los conductores y ofrecen consejos clave para afrontar esta época con mayor seguridad al volante.

El sol en horarios distintos y menor visibilidad

Con el nuevo horario, el amanecer y el atardecer se producen a horas diferentes. Esto implica que muchos conductores se encontrarán con el sol de frente durante tramos de su recorrido habitual donde antes no lo hacía. Aquí, elementos tan sencillos como unas gafas de sol de calidad o un uso inteligente de los parasoles pueden marcar la diferencia. Eso sí, se desaconseja utilizar el limpiaparabrisas si el sol da de lleno, ya que puede dejar al conductor momentáneamente sin visibilidad, un efecto que se agrava si las escobillas están desgastadas.

Estar preparado, anticiparse y adoptar pequeños cambios puede marcar la diferencia

A medida que avanzan las semanas, las horas de luz disminuyen y su intensidad también, lo que nos lleva a pasar más tiempo al volante en condiciones de baja iluminación o directamente de noche. Según el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía, la visión nocturna de un conductor puede reducirse hasta un 70%, afectando gravemente su agudeza visual, percepción de profundidad y capacidad para medir distancias. A esto se suma la aparición de síntomas como fatiga visual, lagrimeo o picor de ojos, sin olvidar la somnolencia, una amenaza silenciosa en trayectos monótonos.

Además, el deslumbramiento por luces altas o faros mal regulados puede dejar a un conductor temporalmente ciego durante segundos. Aunque parezca poco, recorrer a ciegas incluso tres segundos a velocidad media puede ser fatal. Y es que, según un estudio de la RAC Foundation, el número de accidentes aumentó en Reino Unido tras el cambio de horario, sobre todo por la menor visibilidad y la falta de luces diurnas. Otro estudio de Rune Elvik concluye que los accidentes con víctimas aumentan casi un 30% en áreas urbanas y hasta un 50% en vías interurbanas por la noche.

Consejos prácticos para una conducción segura tras el cambio de hora

Desde Carglass, se insiste en revisar a fondo el sistema de iluminación, parabrisas y limpiaparabrisas. Las lluvias, la suciedad y el desgaste de componentes afectan directamente a la visibilidad. Un parabrisas dañado o sucio no solo resta visión, sino que genera una falsa sensación de normalidad: nos acostumbramos a ver mal. Por eso, mantenerlo en perfecto estado es clave.

También se recomienda llevar encendidas las luces diurnas incluso de día, evitar mirar directamente a focos de luz intensos y usar como referencia el arcén o las líneas de la calzada en caso de deslumbramiento. Cambiar a luces cortas cuando hay otros vehículos cerca, aumentar la distancia de seguridad en caso de lluvia y estar atentos a los movimientos de otros coches, especialmente camiones, son hábitos que pueden evitar situaciones de peligro.

Otra recomendación valiosa es aplicar un tratamiento repelente de agua en el parabrisas. Estos tratamientos, como el de Carglass, mejoran la agudeza visual al hacer que las gotas de lluvia se deslicen rápidamente, sobre todo por la noche. Además, es fundamental recordar que nuestro campo de visión se reduce con la velocidad —el llamado “efecto túnel”—, por lo que la atención debe aumentar proporcionalmente.

En definitiva, lo que parece un simple ajuste de horario encierra desafíos reales en la conducción. Estar preparado, anticiparse y adoptar pequeños cambios puede marcar la diferencia entre un trayecto seguro y uno con riesgos innecesarios. Porque cuando se trata de seguridad vial, ver bien es conducir mejor.