www.nexotrans.com
La siniestralidad vial disminuye un 6% en verano, con 228 fallecidos en carretera
Ampliar

La siniestralidad vial disminuye un 6% en verano, con 228 fallecidos en carretera

La disminución de víctimas mortales ha sido generalizada en todo tipo de vías y medios de transporte, con especial relevancia en el mes de agosto

martes 09 de septiembre de 2025, 07:00h

El balance provisional de siniestralidad vial del verano de 2025 refleja una reducción del 6% en el número de fallecidos en carretera respecto al año anterior. Entre julio y agosto han muerto 228 personas, 15 menos que en 2024, en un contexto marcado por un récord de movilidad: más de 100 millones de desplazamientos de largo recorrido, un 2,77% más que el año pasado.

Descenso generalizado de la siniestralidad

La disminución de víctimas mortales ha sido generalizada en todo tipo de vías y medios de transporte, con especial relevancia en agosto, cuando se registraron 19 muertes menos que en 2024. En autopistas y autovías fallecieron 55 personas, nueve menos, y en carreteras convencionales 173, seis menos.

El colectivo de usuarios vulnerables también ha registrado mejoras: 72 motoristas, 20 peatones y 9 ciclistas fallecieron este verano, lo que supone 16 muertes menos en conjunto. Destaca la estabilización de la siniestralidad entre motoristas, tras una década de incremento continuado.

No obstante, uno de cada diez fallecidos era peatón y, de ellos, 7 no utilizaban prendas reflectantes en condiciones de baja visibilidad. Además, el 27% de las víctimas mortales en turismos o furgonetas no llevaba cinturón de seguridad, y tampoco usaban casco 2 motoristas ni 1 ciclista.

'Un dato esperanzador aunque en seguridad vial nunca podemos bajar la guardia'

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó los datos acompañado por la subsecretaria del departamento, Susana Crisóstomo, y el director general de Tráfico, Pere Navarro. Subrayó que la reducción de la mortalidad en un periodo con récord de viajes es “un dato esperanzador, aunque en seguridad vial nunca podemos bajar la guardia”.

El verano ha estado marcado por los incendios forestales, que obligaron a la Guardia Civil de Tráfico a desplegar 3.214 agentes y a realizar más de 2.000 servicios de emergencia.

Se establecieron 184 cortes de carretera y se atendieron casi 37.000 llamadas al 011, además de publicar 19.000 mensajes en paneles informativos y redes sociales para mantener informados a los conductores.

- La salida de vía continúa siendo el tipo de siniestro más mortal, con 99 fallecidos (43%).

- Las colisiones frontales representaron el 23% de las muertes, con 53 fallecidos.

- Por franjas de edad, se redujo la mortalidad en casi todos los grupos salvo en el de 25 a 34 años, donde murieron 38 personas, nueve más que en 2024.

- Territorialmente, Andalucía fue la comunidad con más fallecidos (47), seguida de Castilla y León (32).

Balance anual provisional

Desde el 1 de enero hasta el 1 de septiembre de 2025, 746 personas han fallecido en carretera, 34 menos que en el mismo periodo de 2024, lo que supone un descenso del 4%. Pese a la mejora, julio y agosto volvieron a superar el centenar de muertes, recordando que la seguridad vial sigue siendo un reto prioritario.