En la reunión celebrada el pasado miércoles en Orán, Argelia, los 11 países miembros de la OPEP han acabado pactando un tijeretazo de 2,2 millones a partir del próximo 1 de enero de 2009, recorte récord de su historia que roza el 8% del total.
"La Conferencia ha observado que el volumen de crudo que entra en el mercado es excesivo", han explicado desde la OPEP. El año que viene producirá 24,85 millones de barriles al día, un 14% menos que el pasado verano. Los principales exportadores de petróleo instaron además a los países productores no miembros del cártel a "cooperar" para apoyar "la estabilidad". Rusia, principal competidor e invitado a Orán, se ha comprometió a producir 320.000 barriles diarios menos. Sin embargo, otros grandes productores como México se han negado a colaborar con la medida.
Entre 70 y 80 dólares
"El impacto de la ralentización económica ha contribuido a una destrucción de la demanda, y, como consecuencia, a una rebaja sin precedentes del precio, que ha caído 90 dólares por barril desde julio", razonaron. El presidente de turno de la OPEP y ministro de Energía de Argelia, Chakib Khelil, ya declaró hace unos días que, en su opinión, el precio del petróleo, para permitir prospecciones, debía estar entre los 70 y los 80 dólares.
La caída del precio del crudo continúa acompañada de una bajada del precio de los combustibles. Según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, el gasóleo costaba de media en España esta semana 0,88 euros y la gasolina 0,86 euros, cerca de un 30% menos que en julio.
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera