Para ello, según ha informado el Gobierno balear, "se prevé trabajar durante los próximos dos años conjuntamente con todos los agentes locales de estas zonas para identificar las rutas de interés turístico, hacerlas compatibles con el transporte público de Mallorca y promoverlas entre los turistas que las visitan".
De momento, algunas de las primeras ideas que se estudian son la creación de títulos de transporte turístico que se puedan adquirir en comercios y hoteles con descuentos asociados, acciones de formación del personal de las oficinas de información turística, la implementación de información turística en la web del Consorcio de Transportes de Mallorca o la edición de material gráfico para turistas.
Durante la primera sesión informativa del proyecto, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Biel Company ha presentado la propuesta a los responsables de la Federación Balear de Transportes, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, la Federación de Empresarios de Comercio de Baleares y la Asociación del Pequeño y Mediano Comercio de Mallorca. En el encuentro, también han estado presente el director general de Transportes, Juan Salvador, y representantes del Consorcio de Transportes de Mallorca y de la empresa CINESI, socio principal del proyecto europeo.
Este proyecto forma parte del programa Intelligent Energy Europe, coordinado desde la Agencia Europea de Competitividad e Innovación de la Comisión Europea, y en el que también participan Bohuslän (Suecia), Forli y Cesena (Italia), Dobrica (Bulgaria), Pomerania (Polonia), Madeira (Portugal), Limassol (Chipre) y Malta.
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera