‘Armonizando la ciudad’ fue el lema elegido para un foro en el que electrificación, conectividad y vehículo autónomo fueron los ejes principales
El secretario de Estado de Energía, José Domínguez, inauguró la jornada reconociendo que “el cambio climático es un problema que debemos solucionar reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero”, añadiendo que “el vehículo eléctrico nos permitirá descarbonizar el sistema”. Marco Toro repasó la actualidad de Nissan al respecto de la movilidad, recordando que “nuestro plan se diseñó en 2015”, repasando todas las carencias que el sistema en su conjunto ha detectado desde entonces, y destacando su plan ‘El Ahora es eléctrico’, con el que la marca propone soluciones y ayudas a la difusión del vehículo eléctrico. “La cuota actual de 1,3% que ostenta el vehículo eléctrico e híbrido en Europa debe subir al 4% en 2020”, cifrando el objetivo de Nissan en “llegar a un 42% de nuestras ventas en Europa para 2022”.
A continuación se celebró una mesa redonda con expertos de Iberdrola, IDAE, Telefónica y la Junta de Castilla y León, en la que quedó claro que es necesario ampliar la red de puntos de recarga, mejorar la percepción que tiene el usuario sobre el vehículo eléctrico mediante una mejor comunicación, impulsar la conectividad, que las ayudas funcionen mejor (propuesta de que sean por la vía de un IVA reducido o bonificaciones en el IRPF) y apuntando que el 5G será disruptivo para la automoción y que está a la vuelta de la esquina.
La segunda mesa redonda, de contenido político con representantes de PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos y Más País, evidenció que los discursos están muy cercanos y que existe consenso en la necesidad de coordinación entre Administraciones y en un Pacto de Estado por la movilidad que permita diseñar políticas y estrategias a medio y largo plazo. Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, mencionó en su intervención que “estamos en una época de cambio y en un cambio de época”, con unos retos fijados en el cambio climático, la calidad del aire y la congestión del tráfico, para lo que propuso medidas en los ámbitos de la tecnología, la financiación y la regulación, que a su juicio “debería ser de ámbito estatal”.
Madrid 360
Las últimas intervenciones corrieron a cargo de
Borja Carabante, delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, que repasó las políticas puestas en marcha en la ciudad, con mención especial a Madrid 360 y a la renovación de la flota de la EMT con 600 buses eléctricos en ocho años, y de Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, quien tendió la mano al sector privado como “única vía para conseguir hacer frente a los retos que se nos presentan para dentro de 10, 15 y 20 años”.
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera