Los pagos se realizan también a través de la aplicación, por lo que no será necesario el efectivo, reduciendo así el contacto con el conductor y máquinas de billetaje
La prueba piloto durará 3 meses y permitirá a 300 voluntarios -seleccionados a través de https://zumapp.es- probar la aplicación y experimentar las ventajas de desplazamiento que ofrece. Entre las más importantes se encuentra el acceso a rutas multimodales que permiten viajar de forma más sostenible y eficaz. Su participación activa en el proyecto se compensará con un bono para viajar gratis durante un mes en los autobuses urbanos y el tranvía de Zaragoza, además de otros premios y sorpresas.
Como planificador multimodal, ZUM permite la reserva de un viaje completo utilizando los distintos medios de transporte integrados, que en su fase inicial son cinco: el bus urbano, el tranvía, las motos eléctricas de Muving, los taxis digitalizados por Karhoo y las bicicletas públicas de Bizi. Otros servicios como patinetes, bicicletas compartidas o la reserva de plaza en parkings se irán incorporando a lo largo del proyecto.
Los pagos se realizan también a través de la aplicación, por lo que no será necesario el efectivo, reduciendo así el contacto con el conductor y máquinas de billetaje. El usuario de transporte público tendrá la opción de virtualizar su abono regular o adquirir los abonos de transporte de forma digital, y podrá recargarlos con una tarjeta bancaria. Además, podrá realizar una reserva instantánea con los operadores que lo precisen, pudiendo pagar cada viaje a través de ZUM sin necesidad de utilizar otras aplicaciones.
Otra de las ventajas de ZUM es la posibilidad de planificar el viaje conforme a distintos criterios: tiempo, coste, sostenibilidad y salud. Para ello, el usuario tendrá que introducir su punto de origen y destino y elegir entre las rutas sugeridas por la app. Una vez seleccionada su ruta preferida, podrá seguir en tiempo real todos los pasos hasta llegar a su destino.
La iniciativa supone un esfuerzo conjunto de entidades públicas y privadas, desde el Ayuntamiento de Zaragoza hasta los operadores que intervienen en la misma, a través de la tecnología de Meep, para convertir a Zaragoza en la primera ciudad de España en la que el modelo MaaS (Mobility as a Service, o movilidad como servicio) se despliegue en todo su potencial.
Natalia Chueca, consejera de Servicios Públicos y Movilidad, ha explicado que "el objetivo de esta iniciativa es fomentar el uso del transporte público y la intermodalidad, y situar a Zaragoza en la vanguardia de la movilidad en España". "Y, a la vista de los resultados de esta prueba piloto, se desarrollen las características necesarias para una aplicación municipal y su posterior licitación".