|
![]() ![]()
El Ministerio de Transportes ha flexibilizado los tiempos de conducción y descanso para transportistas afectados por el apagón eléctrico en la península ibérica. La medida, vigente el 29 y 30 de abril, busca facilitar la recuperación del transporte de mercancías y pasajeros, afectado por la crisis energética.La resolución firmada por el Ministerio permite ampliar los márgenes habituales establecidos en la normativa del tacógrafo. En concreto, el límite de conducción diaria pasa de 9 a 11 horas, el tiempo de conducción ininterrumpida se amplía de 4 horas y 30 minutos a 5 horas y 30 minutos, y el descanso diario obligatorio se reduce de 11 a 9 horas.
![]() ![]()
Transporte de mercancías
Los datos recopilados revelan que más de 2 millones de toneladas de POME se utilizaron en la UE para diésel renovable en 2023 La empresa implantará tecnologías avanzadas para optimizar el rendimiento y la seguridad de los neumáticos de su flota La compañía organizará una competición para estudiantes, fomentando su empleabilidad y habilidades técnicas ![]() ![]()
Lo más leído
Transporte de Viajeros por Carretera
![]() ![]() El reciente apagón eléctrico que ha afectado de forma masiva a todo el territorio peninsular ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de contar con sistemas de transporte público resilientes y eficaces. En este contexto, Fecav reconoce la actividad desarrollada por sus asociados en unas condiciones adversas y de gran complejidad. Los nuevos vehículos llegan procedentes de marcas líderes del sector como MAN, Mercedes, Isuzu y Lion’s La medida tendrá una duración inicial de seis meses y forma parte del compromiso del Gobierno andaluz de fomentar el uso del transporte público La empresa atribuye esta disminución a la menor demanda registrada en Europa, frenando las entregas de vehículos industriales ![]() ![]()
Lo más leído
Logística para el transporte
![]() ![]() A pesar de la escasez de conductores, un estudio de IRU revela que el 81% de los camioneros en Europa está satisfecho con su trabajo La creciente incertidumbre en torno a los aranceles amenaza con alterar profundamente las cadenas de suministro Según una encuesta, la insatisfacción salarial, señalada por el 46,9 % de los encuestados, es la principal causa de abandono en el sector ![]() ![]()
Lo más leído
|
|