Potencia logística en Madrid
Este negocio se materializó con la compra del 13,08% del capital de la unidad pública de suelo SEPES Puerto Seco Madrid; una sociedad con socios como Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Barcelona, Bilbao y Valencia -cada una con un 10,2%-, la Comunidad de Madrid (25%) y el Ayuntamiento de Coslada (10,92%). La gestión conjunta de las dos terminales intermodales, que se complementan estratégica, geográfica y funcionalmente, contribuirá al crecimiento de los volúmenes de mercancías ferroviarias y al desarrollo de las conexiones ferroviarias y portuarias en un marco coordinado de acuerdo con la iniciativa del Ministerio “Commodity 30”, programa del Mitma.
"La nueva terminal de transporte de mercancías de Madrid-Vicálvaro -en la que Adif invertirá 300 millones en su remodelación integral, en sus diferentes fases- está llamada a convertirse en una gran plataforma multimodal estratégica de la Red Básica transeuropea, conectando los corredores Atlántico y Mediterráneo con incidencia en los puertos ubicados en estas fachadas litorales. La terminal Puerto Seco de Madrid, por su parte, se ha consolidado como un ejemplo de desarrollo intermodal por su contribución al despliegue de servicios ferroviarios entre los puertos y el área logística de Madrid".
Apuesta por el trasvase
Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la industria es llevar más mercancías "a bordo" de los trenes, que ahora se transportan por carretera, con el objetivo de promover modos de viaje más sostenibles, competitivos, intermodales y seguros.
El Eje 6 de la Estrategia de Transporte Seguro, Sostenible y Conectado 2030 de Mitma persigue, entre otros objetivos, el desarrollo de corredores nacionales y europeos, la mejora de las conexiones ferroviarias a puertos y centros logísticos y los cambios modales en el movimiento de mercancías al ferrocarril.
En este contexto, la transformación completa de los nodos logísticos está diseñando terminales de alta capacidad, con parámetros interoperables, conectados a la red viaria y dotados de espacios para la realización de actividades complementarias de valor añadido.