www.nexotrans.com
Las ventas de vehículos electrificados, estancadas en España

Las ventas de vehículos electrificados, estancadas en España

viernes 17 de mayo de 2024, 07:00h

España ha añadido 3.121 nuevos puntos de recarga en el primer trimestre de 2024, pero sigue rezagada en comparación con la media europea. A este ritmo, no se alcanzará la meta de 64.000 puntos de recarga para este año. Las ventas de vehículos electrificados están estancadas y se necesitan más ayudas públicas para impulsar la movilidad eléctrica. Madrid y Navarra son las regiones con mayor crecimiento en electrificación.

En materia de electrificación, España continúa avanzando, aunque no al ritmo deseado. Durante los tres primeros meses del año, se han añadido 3.121 nuevos puntos de recarga, lo que representa un aumento del 10%, según el último Barómetro de Electromovilidad de ANFAC correspondiente al primer trimestre de 2024. En total, en todo el territorio nacional hay 32.422 puntos de recarga de acceso público.

La valoración total del indicador global de electromovilidad ha alcanzado los 14,7 puntos, lo cual representa un aumento de seis décimas en comparación con el último barómetro. Sin embargo, España continúa a la cola a nivel europeo, ya que la media europea se sitúa en 28,2 puntos, el doble de la media nacional.

Al ritmo actual, no se alcanzará la previsión para este año de 64.000 puntos de recarga de acceso público, lo cual refleja un destacado crecimiento en la infraestructura de recarga. Estos puntos son necesarios para cumplir con los objetivos de descarbonización marcados por Europa. Durante el reciente Foro ANFAC de Vehículo Pesado y Autobús, los fabricantes resaltaron que el proceso de descarbonización y electrificación en España está siendo lento. Es fundamental tener en cuenta las necesidades específicas de red de alta potencia y adaptabilidad de las infraestructuras para todo tipo de vehículos, tanto ligeros como industriales.

Madrid, Navarra, Cataluña e Islas Baleares son las únicas cuatro regiones que crecen por encima de la media

Las ventas de vehículos electrificados, según Anfac, están estancadas, incluso peor que en el mismo período de 2023, con una cuota de mercado del 10%. Es urgente proporcionar certidumbre a ciudadanos y empresas para que adopten la movilidad electrificada. Por esta razón, Anfac ha presentado diversas propuestas al Gobierno para actualizar y fortalecer el actual esquema de ayudas públicas a la compra más allá del 31 de julio. Además, es importante destacar que desde la asociación se enfatiza la necesidad apremiante de lanzar nuevos planes de ayuda para los vehículos industriales. Paradójicamente, en este momento no hay ayudas disponibles para camiones ni autobuses electrificados y de bajas emisiones debido a que el Mitma Moves caducó el pasado 30 de abril y no se tiene información sobre la existencia de un nuevo plan en 2024.

Madrid, Navarra, Cataluña e Islas Baleares son las únicas cuatro regiones que crecen por encima de la media (14,7) en el indicador global de electromovilidad. Esto destaca las disparidades en el progreso de la electrificación entre las distintas regiones. Una vez más, Madrid y Navarra son los territorios que registran el mayor crecimiento en el ranking, con un aumento de siete y seis décimas respectivamente. Como resultado, la puntuación final de Madrid es de 21,8 puntos y la de Navarra es de 18,7.