www.nexotrans.com
España, modelo para conseguir un Transporte más eficiente
Ampliar

España, modelo para conseguir un Transporte más eficiente

Ha sido destacado durante la celebración del Foro Internacional de Transporte

viernes 24 de mayo de 2024, 07:00h

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha estado presente en la Cumbre 2024 del Foro Internacional de Transporte (ITF), que ha tenido lugar en Leipzig y ha permitido abordar diferentes aspectos del Sector. Puente, presente en la mesa redonda 'Transporte y cambio climático: avanzando desde la COP 28', se ha convertido en el primer ministro del Gobierno de España participa en este foro, que reúne a representantes políticos de todo el mundo y representa el mayor evento de política de transporte global.

Es el primer ministro español en participar en este foro

Su presencia permitió poner en valor el avance de las infraestructuras y la alta velocidad ferroviaria españolas, usándolo como modelo para lograr un transporte más eficiente, incidiendo en cómo la alta velocidad llega ya al 70% de la población y se siguen haciendo esfuerzos para acercase al 100%. De hecho, Puente no ha sido el único en destacar la red ferroviaria española, que también ha sido usada como ejemplo a seguir por el ministro de Lituana, país que ostenta la presidencia del ITF, y la representante de Estados Unidos.

Asimismo, el ministro ha defendido la importancia de la gobernanza y la colaboración internacional para fortalecer las inversiones en infraestructuras y un transporte de cero emisiones: "La colaboración entre los diferentes actores y los instrumento multilaterales de gobernanza son fundamentales en etapas postcrisis con nuevos y más ambiciosos objetivos para descarbonizar el transporte", comentó, poniendo como ejemplo el Mecanismo Conectar Europa, la estrategia Global Gateway o las políticas de entidades financieras internacionales.

Por otra parte, hizo hincapié en la necesidad de alcanzar un equilibrio entre el corto y el largo plazo para asegurar la transición hacia un nuevo sistema de transporte y movilidad más resiliente y sostenible. Esto, tal y como ha reconocido, no es un objetivo sencillo, pues es consciente de que las políticas ecológicas pueden tener objetivos a corto plazo no deseados sobre la competitividad del Sector, por lo que es necesario encontrar el punto medio que beneficie a todos los agentes del mismo.

Por ello, considera que para tomar decisiones en este aspecto se requiere de un marco definido, unos objetivos claros y unos estándares a escala global que, además, tengan en cuenta la situación de partida de los diferentes países y sus propias particularidades. Para ello, destacó el papel de organismos internacionales como OMI, OACI, UNECE, que considera que tienen un papel muy relevante en políticas futuras del transporte por su capacidad regulatoria y de consenso.

Flexibilidad y digitalización

Puente puso énfasis también en la necesidad de que los procesos de decisión ante emergencias sean flexibles, dando así a las administraciones la oportunidad de actuar de forma más rápida. Por ejemplo, ha puesto sobre la mesa la respuesta dada por nuestro país a la erupción volcánica de La Palma, que requirió la construcción de una nueva carretera para restituir la movilidad en el valle de Aridane. Esta se trata de una obra inédita, con muchos retos técnicos y ambientales, en la que se ha apostado por la sostenibilidad y que ha sido desarrollada con plena colaboración entre la administración regional y estatal.

Por último, puso el foco en la digitalización y la nacesidad de crear un marco global sin fisuras para la innovación, destacando la importancia de herramientas como las plataformas digitales para la trazabilidad de las mercancías o los programas de compra pública de innovación. Estos permiten explorar las capacidades de la colaboración público-privada para desarrollar soluciones innovadoras, que pueden facilitar una mejor gestión de las infraestructuras mediante la incorporación de procesos y tecnologías de última generación.