Espera alcanzar el millón de envíos en el año 2029
El centro, actualmente ubicado en el municipio de Alfafar, cuenta con dos plantas que suman una extensión de 2.000 metros cuadrados y 270 trabajadores, y prevé gestionar un volumen de 650.000 envíos este año y alcanzar la gestión de un millón de envíos en el año 2029. DHL Supply Chain lleva invertidos más de 5 millones de euros desde su implantación, pero estos importantes planes de crecimiento hacen que tenga en mente nuevas inversiones cercanas a los 3 millones de euros entre este año 2024 y el año 2029.
"La localización estratégica de Valencia, su gran conexión con el sector automovilístico y la alta capacitación de profesionales por tener uno de los puertos más grandes del Mediterráneo fueron factores clave para que eligiéramos Alfafar como nuestro Centro de Excelencia para dar servicio a todo el sureste de Europa" ha comentado Eduardo Puerto, director de la unidad de negocio de LLP del suroeste de Europa. "Es un honor y un placer poder celebrar estos 25 años de operativa con nuestros clientes, partners y la amplia representación institucional que hoy nos acompaña".
El centro es también una referencia en automatización de procesos, pues ya en el año 2016 apostó por la digitalización para optimizar el acceso a los datos y reforzar sus modelos de Business Intelligence. Asimismo, la compañía lleva siete años aplicando modelos de Machine Learning y robótica colaborativa en algunos procesos, y desde 2020 emplea modelos de inteligencia artificial a las operaciones logísticas que realiza.
"En
DHL Supply Chain hemos apostado desde hace décadas por programas de aceleración de la digitalización para fomentar y desplegar soluciones innovadoras.
El espacio físico y la operativa se optimizan utilizando la robótica colaborativa y sacando ventaja competitiva del análisis de los datos de nuestros sistemas de gestión de almacén y transporte. Las herramientas de optimización basadas en tecnología son los motores que garantizan que los datos recopilados se conviertan en claves procesables que mejoren la toma de decisiones", concluyó Puerto.