Un contrato de servicios para llevar a cabo varias operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado en la Comunidad de Madrid ha sido adjudicado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con un valor de 35 millones de euros (IVA incluido). El martes se firmó un contrato para la conservación en Madrid de otros 99 km de carreteras (66 km de autovía), por un importe total de 19,85 millones de euros (IVA incluido). Este acuerdo tiene una duración inicial de tres años, con la opción de prolongarse por dos años adicionales y uno más de hasta nueve meses.
Se persigue la reducción de 71.640 toneladas de CO2 anuales
En el marco del programa del Ministerio, este contrato incluye requisitos que promueven la eficiencia energética y la reducción de emisiones para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado (RCE), asegurando así su accesibilidad a todos los ciudadanos en las condiciones adecuadas.
El objetivo de los trabajos es el mantenimiento y conservación de 179,967 km de carreteras del sector nº 8, de los cuales 86 son de autovía. Dentro de este plan se incluyen la autopista A-5R (desde el km 0 hasta el 2,650), la autopista M-11 (desde el km 1,250 hasta el 10,100), varios tramos de las autovías M-12, M-13, M-14, M-21 y M-23, así como múltiples tramos de la autovía M-40 (desde el km 0 hasta el 61,130), la Avenida de Andalucía, distintas calles en Ciudad Universitaria, un tramo de la carretera M-22 y varios enlaces pertenecientes a las carreteras mencionadas anteriormente.
La ejecución de las obras, junto a las carreteras relacionadas, será objeto del contrato. Se ha ampliado el carril de deceleración en el ramal que conecta con la calzada derecha de la A-4, ubicado en el kilómetro 21,200 de la M-40. Se realizará el repintado de las estructuras metálicas en el tramo del kilómetro 48,300 al 49,500 de las calzadas superpuestas en el túnel de la M-40.
Novedades en los pliegos
En los pliegos de licitación de los contratos de conservación y explotación (COEX) de la Red de Carreteras del Estado por parte del Ministerio, se han incorporado objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono como parte de la estrategia para reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética. Por lo tanto, las empresas deberán calcular la huella de carbono que generarán en cada tramo de la carretera durante la ejecución del contrato y añadirla a sus ofertas.
Durante los primeros seis meses de vigencia del acuerdo, las compañías deberán comprometerse a desarrollar un plan para reducir y compensar las emisiones de carbono, con el fin de alcanzar un equilibrio neutro en un plazo de cinco años desde el inicio del contrato. La compensación podrá realizarse a través de proyectos de absorción registrados en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, que está bajo la supervisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, o mediante otras opciones. Este plan se tomará en cuenta en los criterios de evaluación.
Según los cálculos realizados por la Dirección General de Carreteras, se persigue la reducción de 71.640 toneladas de CO2 anuales, lo cual genera el funcionamiento ordinario y las labores de mantenimiento y explotación de la Red de Carreteras del Estado. Asimismo, el Ministerio refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Se ha implementado un nuevo modelo de contratos mixtos (servicios y obra) para la ejecución de operaciones de conservación y explotación en la Red de Carreteras del Estado. El propósito principal es mejorar el estado de la carretera y red, optimizar los recursos públicos y ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario.
A través de ellos se realizan labores para mejorar la vialidad y conservar las carreteras, con el fin de asegurar las condiciones óptimas de circulación y seguridad para la infraestructura y sus componentes funcionales. Esto incluye tareas como la programación y actualización del estado de la información, el apoyo en la operación, la realización de estudios de seguridad vial y el mantenimiento de los elementos viales con niveles adecuados de calidad.
En el año 2022, se llevaron a cabo en las instalaciones de servicio diversas acciones para mejorar la eficiencia energética. Entre estas medidas se incluyeron el autoconsumo, la utilización de sistemas renovables para la calefacción, la optimización del consumo de energía en la iluminación y la incorporación de vehículos eléctricos. "Estas iniciativas han contribuido significativamente a reducir nuestro impacto ambiental", afirmó el director de sostenibilidad de la empresa.