La sostenibilidad en las cadenas de suministro se ha convertido en una prioridad para las empresas españolas, como lo demuestra el Barómetro de Logística Sostenible 2024, presentado durante la 8ª Jornada AECOC de Logística Sostenible. Según el informe, el 96% de las empresas han triplicado o más sus inversiones en sostenibilidad en los últimos cinco años, un esfuerzo que está generando resultados tangibles y optimismo en el sector.
La importancia de la colaboración y la transparencia
Bárbara Ferrer, responsable de Lean & Green de AECOC, destacó que el 80% de las empresas perciben éxito en sus iniciativas de sostenibilidad. Entre las principales áreas de acción para avanzar en este ámbito, se encuentran la reducción de emisiones en el transporte (69%), la optimización de rutas y kilómetros en vacío (35%), la implementación de combustibles alternativos (33%) y la digitalización de procesos (32%).
Además, el informe revela un creciente interés por tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (52%), el machine learning (43%) y las torres de control logístico (37%), herramientas clave para optimizar la cadena de suministro y reducir su impacto ambiental.
Retos normativos y barreras para la descarbonización
A pesar del progreso, las empresas enfrentan desafíos significativos. La renovación de flotas sostenibles (36%), el impulso del transporte ferroviario (18%) y la electrificación del transporte (17%) son considerados aspectos críticos para cumplir con las exigencias regulatorias. María Tena, directora de Logística y Transporte de AECOC, advirtió que “el gran reto del sector es adaptarse a la vorágine regulatoria sin perder competitividad”.
Entre las principales barreras se encuentran los altos costes de inversión, la falta de infraestructuras de recarga y la inmadurez tecnológica, factores que dificultan la adopción de prácticas sostenibles en el transporte de mercancías.
Durante la jornada, Rafael Prieto, director de Supply Network Operations de Merck, presentó los logros de su estrategia de descarbonización, que han permitido a la compañía reducir su huella de carbono en más del 30% y alcanzar la 2ª Estrella Lean & Green, marcando un referente en la industria farmacéutica.
Por su parte, en la mesa de debate "Eficiencia y Sostenibilidad: Claves para la Descarbonización en la Logística", expertos de DAMM, JCANO y COFARES coincidieron en que el 88% de las emisiones evitadas provienen de mejoras en la eficiencia. La optimización de rutas, la innovación tecnológica y la inversión se posicionan como pilares esenciales para reducir las emisiones del sector.
Hacia un futuro sostenible y colaborativo
El evento también contó con la participación de Rafael Cossent, de la Universidad Pontificia Comillas, quien enfatizó que el futuro de los combustibles y tecnologías será diverso, marcado por nuevas normativas, incertidumbres de costes y modelos de negocio más colaborativos.
La jornada concluyó resaltando la importancia de la colaboración y la transparencia en la cadena de suministro como elementos clave para lograr un impacto ambiental positivo, demostrando que la sostenibilidad no solo es una meta alcanzable, sino también un motor de competitividad para las empresas españolas.