www.nexotrans.com
Europa destina 422 millones a impular los combustibles alternativos

Europa destina 422 millones a impular los combustibles alternativos

39 proyectos trabajarán para desarrollar infraestructuras de suministro de combustibles alternativos

miércoles 12 de febrero de 2025, 07:00h

La Unión Europea ha asignado cerca de 422 millones de euros a 39 proyectos destinados a desarrollar infraestructuras de suministro de combustibles alternativos en la red transeuropea de transporte (RTE-T). Esta inversión forma parte del primer plazo de corte del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) 2024-2025, dentro del programa 'Conectar Europa' (MCE), que financia infraestructuras de transporte en Europa con el objetivo de avanzar en la descarbonización del sector.

Proyectos seleccionados

Los proyectos seleccionados contemplan la instalación de aproximadamente 2.500 puntos de recarga eléctrica para vehículos ligeros y 2.400 para vehículos pesados en la red de carreteras TEN-T. También incluyen la construcción de 35 estaciones de repostaje de hidrógeno para automóviles, camiones y autobuses, la electrificación de los servicios de asistencia en tierra en ocho aeropuertos, la adaptación ambiental de nueve puertos y la creación de dos instalaciones de bunkering de amoníaco y metanol.

La Comisión sigue trabajando para reducir las emisiones del transporte

Tras la aprobación de los proyectos por parte de los Estados miembros de la UE el 4 de febrero de 2025, la Comisión Europea tomará una decisión definitiva sobre la adjudicación en los meses siguientes. La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ya ha comenzado la preparación de los acuerdos de subvención con los beneficiarios.

El AFIF 2024-2025 se lanzó el 29 de febrero de 2024 con un presupuesto total de 1.000 millones de euros, de los cuales 780 millones proceden de la dotación general y 220 millones de la dotación de cohesión. Su finalidad es contribuir al despliegue de infraestructuras de combustibles alternativos en cumplimiento del Reglamento AFIR, que establece objetivos para la instalación de puntos de recarga eléctrica públicos y estaciones de repostaje de hidrógeno en corredores y nodos de transporte de la UE. Además, respalda las metas establecidas en los Reglamentos ReFuelEU para la aviación y FuelEU para el transporte marítimo.

La convocatoria de propuestas cubre infraestructuras para el suministro de combustibles alternativos en el transporte por carretera, marítimo, fluvial y aéreo. Incluye el desarrollo de estaciones de recarga, puntos de repostaje de hidrógeno, suministro de electricidad y bunkering de amoníaco y metanol, con el propósito de reducir la huella ambiental del sector y facilitar la transición hacia un modelo energético más sostenible.